Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 5: Línea 5:     
Además, se estimula el desarrollo de las destrezas de comprensión lectora, las cuales, aunadas con la literatura de los Pueblos del mundo —el otro elemento de subárea—, proporcionen al estudiante la habilidad de la metacognición, pues será capaz de realizar no sólo una interpretación literal sino una metalectura, que le permita reflexionar, analizar y contextualizar las obras literarias que tenga a su alcance. Estas deberán servirle no como un fin sino como un medio para crear un pensamiento crítico y una actitud de proposición.
 
Además, se estimula el desarrollo de las destrezas de comprensión lectora, las cuales, aunadas con la literatura de los Pueblos del mundo —el otro elemento de subárea—, proporcionen al estudiante la habilidad de la metacognición, pues será capaz de realizar no sólo una interpretación literal sino una metalectura, que le permita reflexionar, analizar y contextualizar las obras literarias que tenga a su alcance. Estas deberán servirle no como un fin sino como un medio para crear un pensamiento crítico y una actitud de proposición.
  −
Para su desarrollo, la subárea de Lengua y Literatura se organiza en los siguientes componentes:
  −
# Comunicación oral (escuchar y hablar): se contempla el aprendizaje de ambas habilidades como base del proceso de la comunicación. Este componente también se relaciona con el lenguaje no verbal, la interpretación de señales, signos y símbolos, como productos culturales que afectan poderosamente el proceso comunicativo.
  −
# Comunicación escrita (leer y escribir): la lectura representa el acceso a nuevos conocimientos e inquietudes, el acercamiento al otro y su entendimiento. Se fortalece el desarrollo de la comprensión lectora y se incluye la lectura de obras literarias de reconocida calidad y acorde a sus preferencias juveniles, enfocadas no sólo en el aprecio a la cultura manifiesta en ellas, sino al análisis del contexto social, político y económico en el que se desarrollaron, como un medio de reflexión e interiorización dirigido a la propia realidad.<br>A partir de este componente, se alienta al estudiante para que desarrolle la habilidad de escribir su propio discurso brindándosele elementos de fondo y de forma.
  −
# Expresión autónoma, crítica y de propuesta: el conocimiento y valoración de      las expresiones culturales y lingüísticas del propio pueblo así como de otros del  país o extranjeros debe mediar para desarrollar un pensamiento más abierto, una comunicación realmente dialógica y capacidad de analizar, proponer y cambiar todo aquello que se aleja del respeto a los demás. A través de la comprensión de la literatura que se les presenta, los estudiantes podrán no sólo reconocer la expresión cultural de una sociedad y un tiempo, sino desarrollar un pensamiento crítico que los ayude a reflexionar sobre su propio entorno.
      
== Componentes ==
 
== Componentes ==
Línea 29: Línea 24:  
Para esta subárea del currículo, se sugieren los criterios de evaluación presentados en el siguiente cuadro.
 
Para esta subárea del currículo, se sugieren los criterios de evaluación presentados en el siguiente cuadro.
   −
:1. Aplica, en forma autónoma, conocimientos sobre la lengua y el proceso de comunicación para expresarse  en forma eficaz de acuerdo al contexto:
+
#Aplica, en forma autónoma, conocimientos sobre la lengua y el proceso de comunicación para expresarse  en forma eficaz de acuerdo al contexto:
::*produciendo textos con lenguaje verbal o no verbal, para exponer ideas, recrear realidades, con sentido crítico.
+
#*produciendo textos con lenguaje verbal o no verbal, para exponer ideas, recrear realidades, con sentido crítico.
::*expresándose  con  soltura  en  cualquier  nivel  de  registro  lingüístico,  de  acuerdo  a  la  intención comunicativa y los interlocutores.
+
#*expresándose  con  soltura  en  cualquier  nivel  de  registro  lingüístico,  de  acuerdo  a  la  intención comunicativa y los interlocutores.
::*analizando las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de manifestaciones humanas como la publicidad, los símbolos patrios, los signos, graffiti, entre  otros.
+
#*analizando las implicaciones culturales, sociales e ideológicas de manifestaciones humanas como la publicidad, los símbolos patrios, los signos, graffiti, entre  otros.
::*generando textos que toman en cuenta las variantes dialectales de su idioma y de otros idiomas nacionales.
+
#*generando textos que toman en cuenta las variantes dialectales de su idioma y de otros idiomas nacionales.
::*estructurando textos de acuerdo con lo establecido por las disciplinas que estudian la  lengua.
+
#*estructurando textos de acuerdo con lo establecido por las disciplinas que estudian la  lengua.
 
+
#Analiza crítica y creativamente las diferentes manifestaciones literarias de los Pueblos del  mundo:
:2. Analiza crítica y creativamente las diferentes manifestaciones literarias de los Pueblos del  mundo:
+
#*leyendo textos de diversa índole, género, temática y origen.
::*leyendo textos de diversa índole, género, temática y origen.
+
#*determinando el valor de la herencia cultural transmitida en la literatura oral y escrita de los  Pueblos del  mundo.
::*determinando el valor de la herencia cultural transmitida en la literatura oral y escrita de los  Pueblos del  mundo.
+
#*estableciendo relaciones de causa-efecto, contrastes, semejanzas, entre  otras.
::*estableciendo relaciones de causa-efecto, contrastes, semejanzas, entre  otras.
+
#*expresando una opinión sobre la lectura personal de las obras seleccionadas, contrastando el punto de vista del autor con el propio, así como el contexto y su propia  experiencia.
::*expresando una opinión sobre la lectura personal de las obras seleccionadas, contrastando el punto de vista del autor con el propio, así como el contexto y su propia  experiencia.
+
#*planteando hipótesis sobre la relación entre contexto, lengua y otros factores con el significado de las obras literarias estudiadas.
::*planteando hipótesis sobre la relación entre contexto, lengua y otros factores con el significado de las obras literarias estudiadas.
+
#*generando un debate sobre el valor de la literatura en la creación del pensamiento  crítico.
::*generando un debate sobre el valor de la literatura en la creación del pensamiento  crítico.
+
#Produce textos escritos que evidencian su conocimiento de las obras de los Pueblos, la gramática y la normativa del idioma:
 
+
#*escribiendo pequeños textos de diversa índole, según la intención  comunicativa.
:3. Produce textos escritos que evidencian su conocimiento de las obras de los Pueblos, la gramática y la normativa del idioma:
+
#*expresando sus sentimientos y emociones en textos de índole subjetiva y con intencionalidad  estética.
::*escribiendo pequeños textos de diversa índole, según la intención  comunicativa.
+
#*utilizando como epígrafe o como parte del texto, referencias literarias de los Pueblos del mundo y de  la cultura popular y local.
::*expresando sus sentimientos y emociones en textos de índole subjetiva y con intencionalidad  estética.
+
#*redactando textos con menos de cinco faltas ortográficas (literal, puntual, de  entonación).
::*utilizando como epígrafe o como parte del texto, referencias literarias de los Pueblos del mundo y de  la cultura popular y local.
+
#*componiendo textos que evidencian la concordancia gramatical y un vocabulario  amplio.
::*redactando textos con menos de cinco faltas ortográficas (literal, puntual, de  entonación).
+
#Expone en forma eficaz y atractiva sobre un tema del currículo o de  actualidad:
::*componiendo textos que evidencian la concordancia gramatical y un vocabulario  amplio.
+
#*realizando investigaciones en diferentes medios sobre un tema de  interés.
 
+
#*elaborando síntesis, organizadores y fichas sobre la información  recabada.
:4. Expone en forma eficaz y atractiva sobre un tema del currículo o de  actualidad:
+
#*usando recursos audiovisuales como apoyo  expositivo.
::*realizando investigaciones en diferentes medios sobre un tema de  interés.
+
#*aplicando sus conocimientos sobre los diferentes tipos de  discurso.
::*elaborando síntesis, organizadores y fichas sobre la información  recabada.
+
#*argumentando con claridad su punto de vista a partir de los conocimientos generados con investigaciónes realizadas.
::*usando recursos audiovisuales como apoyo  expositivo.
  −
::*aplicando sus conocimientos sobre los diferentes tipos de  discurso.
  −
::*argumentando con claridad su punto de vista a partir de los conocimientos generados con investigaciónes realizadas.
      
== Bibliografía ==
 
== Bibliografía ==
30 170

ediciones