Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

m
sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
[[Category:Book:Hilos_del_tiempo]]
+
{{Título}}[[Archivo:Hilos del tiempo.png|550px|center]]
 +
 
 +
'''FANZINE 5: Recurso 9, 10 y 11 y 12'''
 +
 
 +
'''Hilando historias para la Paz'''
 +
 
 +
== Introducción (explicitar conceptos de paz y guerra) ==
 +
Docente facilita una discusión en plenaria, preguntando:
 +
 
 +
Las y los guatemaltecos, después de haber vivido un conflicto armado interno tiene derecho a:
 +
 
 +
'''la verdad, la justicia y la reparación'''
 +
 
 +
En parejas, discuten qué significan exactamente estos derechos. Es decir, a qué se refiere la verdad, la justicia y la reparación. Pueden profundizar valiéndose de las siguientes preguntas:
 +
* ¿Quiénes tienen derecho a la verdad, la justicia y la reparación?
 +
* ¿Quién es responsable de garantizar estos derechos?
 +
* ¿Cuál es el papel de la ciudadanía frente a esta situación?
 +
Después de la discusión se les muestra el afiche “[[Hilos del tiempo/Verdad, Justicia y Reparación para hilar la Paz|Verdad, Justicia y Reparación para hilar la Paz]]” que servirá como complemento a la discusión.
 +
 
 +
== Exploración de recursos ==
 +
Se muestra a las y los estudiantes el video animado sobre los Acuerdos de Paz. Deberán apuntar en una hoja o en su cuaderno al menos 3 ideas principales. Proyecte el video más de una vez si lo considera necesario. Posteriormente pueden compartir dichas ideas en parejas o tríos. 
 +
{| class="wikitable"
 +
! colspan="2" |Recursos asociados a esta fanzine
 +
|-
 +
|Recurso 9
 +
|[[Acuerdos de Paz]]
 +
|-
 +
|Recurso 10
 +
|[[Hilos del tiempo/Verdad, Justicia y Reparación para hilar la Paz|Verdad, Justicia y Reparación para hilar la Paz]]
 +
|-
 +
|Recurso 11
 +
|[[Hilos del tiempo/Recurso 11: Lecciones que debemos aprender del conflicto armado|Lecciones que debemos aprender del conflicto armado]]
 +
|-
 +
|Recurso 12
 +
|[[Hilos del tiempo/¿En qué hemos avanzado?|¿En qué hemos avanzado?]]
 +
|}
 +
 
 +
== Comunicación ==
 +
Se organiza un café ciudadano: estudiantes forman 3 grupos y colocan sus escritorios formando 3 mesas. Se proyecta a la vista de todos o se coloca en cada mesa una copia del afiche “[[Hilos del tiempo/Recurso 11: Lecciones que debemos aprender del conflicto armado|Lecciones que debemos aprender del conflicto armado]]”. También coloque copias del recurso “[[Hilos del tiempo/¿En qué hemos avanzado?|¿En qué hemos avanzado?]]"
 +
 
 +
A cada mesa se asignan dos de las lecciones, pero transformadas en pregunta:
 +
 
 +
Mesa 1:
 +
 
 +
1.      En Guatemala, ¿el crecimiento económico beneficia a todos por igual?
 +
 
 +
2.      ¿La mayoría de población tiene acceso a servicios y oportunidades básicas como salud, educación, agua y saneamiento?
 +
 
 +
Mesa 2:
 +
 
 +
3.      ¿Las diferencias y la diversidad son valoradas y respetadas?
 +
 
 +
4.      ¿Existen mecanismos para la participación democrática en los procesos de toma de decisiones importantes?
 +
 
 +
Mesa 3:
 +
 
 +
5.      ¿El Estado, sus instituciones y leyes, contribuyen a proteger los derechos de la ciudadanía?
 +
 
 +
6.      ¿Los derechos humanos fundamentales son reconocidos y garantizados?
 +
 
 +
Cada grupo reflexiona cada una de las preguntas y discute qué tanto se ha avanzado en esos temas. Adicionalmente discuten:
 +
* ¿Cuál es el papel del estado en cada uno de esos temas?
 +
* ¿Cuál es el papel de la ciudadanía?
 +
* ¿Qué consecuencias puede tener el país si no se superan estos problemas?
 +
Estudiantes asignan un encargado de mesa quien permanece en el mismo lugar, escribiendo las ideas principales en un papelógrafo colocado como mantel. Cada vez que se acercan estudiantes a la mesa explica brevemente lo discutido previamente e invita a agregar nuevas ideas. Se procura que las y los estudiantes se roten en los tres espacios (al menos 10 mintos en cada ronda).
 +
 
 +
Cuando ya se ha agotado la discusión se reunen en plenaria y cada encargado de mesa presenta una síntesis de lo discutido.
 +
 
 +
A manera de conclusión de todo el proceso el o la docente pregunta en plenaria:
 +
* ¿Qué les ha parecido todo este proceso de aprendizaje sobre el conflicto armado?
 +
* ¿Qué temas quisieran profundizar más? ¿o no quedaron claros?
 +
Finalmente, se indica que cada estudiante deberá escribir un comentario crítico respondiendo a la pregunta:
 +
* ¿Qué aprendizajes obtuve en este proceso?
 +
* ¿Cómo puedo contribuir a la paz?
 +
{{#set:
 +
|Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
 +
|Área=Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
 +
|Área=Ciencias Sociales y Ciudadanía
 +
|Área=Ciencias Sociales
 +
|Grado=Básico 3er grado
 +
|Grado=Diversificado 4to grado
 +
|Grado=Diversificado 5to grado
 +
|Grado=Básico
 +
|Grado=Diversificado
 +
|Competencia=1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
 +
|Competencia=3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
 +
|Competencia=2. Argumenta desde diversas perspectivas algunas de las principales características de la sociedad contemporánea, en la comprensión de la multicausalidad.
 +
|Indicador=1.1. Reconoce que la sociedad contemporánea es resultado de procesos históricos.
 +
|Indicador=3.4. Se interesa por profundizar en los procesos de la historia reciente de Guatemala.
 +
|Indicador=2.2 Analiza el período de construcción de uno de los tantos ciclos de cultura de violencia que han azotado a Guatemala.
 +
|Saber declarativo=1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
 +
|Saber declarativo=3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
 +
|Saber declarativo=3.4.5. Acuerdos de Paz
 +
}}
 +
[[Categoría:Bachillerato]]
 +
[[Categoría:Básico]]
 +
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]
 +
[[Categoría:Ciencias Sociales y Formación Ciudadana]]
 +
[[Category:Book:Hilos_del_tiempo]][[Category:Book:Hilos_del_tiempo]][[Category:Book:Hilos_del_tiempo]][[Category:Book:Hilos_del_tiempo]][[Category:Book:Hilos_del_tiempo]]
1496

ediciones