Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 7: Línea 7:     
=== La importancia de la prueba de Estrategias de Enseñanza ===
 
=== La importancia de la prueba de Estrategias de Enseñanza ===
La prueba de Estrategias de Enseñanza reúne las áreas curriculares de Pedagogía y Psicología. Estas disciplinas resultan fundamentales en la práctica docente puesto que permiten realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación sobre bases científicas y humanas que favorecen el pleno desarrollo de los estudiantes.
+
La prueba de Estrategias de Enseñanza reúne las áreas curriculares de Pedagogía y Psicología. Estas disciplinas resultan fundamentales en la práctica docente puesto que permiten realizar el proceso de enseñanza-aprendizaje-evaluación sobre bases científicas y humanas que favorecen el pleno desarrollo de los estudiantes. 
    
=== La prueba de Estrategias de Enseñanza ===
 
=== La prueba de Estrategias de Enseñanza ===
Es el instrumento que permite identificar el dominio que el docente tiene de los temas correspondientes a las áreas curriculares de Pedagogía y Psicología, necesarios para realizar una labor docente efectiva, mediante el cumplimiento de su función como facilitador de los aprendizajes.
+
Es el instrumento que permite identificar el dominio que el docente tiene de los temas correspondientes a las áreas curriculares de Pedagogía y Psicología, necesario para realizar una labor docente efectiva, mediante el cumplimiento de su función como facilitador de los aprendizajes. 
    
=== Temas de la prueba ===
 
=== Temas de la prueba ===
Línea 16: Línea 16:     
<div style="font-size:85%; width:45%; padding:10px; border:dotted 1px;">
 
<div style="font-size:85%; width:45%; padding:10px; border:dotted 1px;">
Algunos contenidos disponibles sobre matemática en cnbGuatemala incluyen:
+
Algunos contenidos disponibles sobre Estrategias de Enseñanza en cnbGuatemala incluyen:
 
* [[Serie prácticas educativas]], fasículos 1, 3, 7, 10, 19, 20, 21, 24, 25
 
* [[Serie prácticas educativas]], fasículos 1, 3, 7, 10, 19, 20, 21, 24, 25
 +
* [[Tabla de contenidos - Fundamentos del Currículo organizado en competencias|Módulo 1: Fundamentos del Currículo organizado en competencias]]
 +
* [[Tabla de contenidos - Planificación de los aprendizajes|Módulo 2: Planificación de los aprendizajes]]
 +
* [[Tabla de contenidos - Metodología del aprendizaje|Módulo 3: Metodología del aprendizaje]]
 +
* [[Tabla de contenidos - Evaluación de los aprendizajes|Módulo 4: Evaluación de los aprendizajes]]
 +
* Parte I del CNB: [[Reforma y Transformación Curricular]]
 +
* [[Tabla de contenidos - Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales|Guía de Adecuaciones Curriculares para Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales]]
 +
* [[Orientaciones para facilitar la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad en escuelas multigrado]], capítulo II
 
</div>
 
</div>
   Línea 25: Línea 32:  
|-
 
|-
 
|Pedagogía
 
|Pedagogía
|Introducción a la Pedagogía A y B
+
|Introducción a la Pedagogía A y B  
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje A y B
+
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje A y B  
   −
Introducción al diseño curricular y su práctica
+
Introducción al diseño curricular y su práctica  
   −
Planificación y Evaluación del Aprendizaje
+
Planificación y Evaluación del Aprendizaje  
 +
 
 +
Interculturalidad y Pedagogía de la diversidad
 
|-
 
|-
 
|Psicología
 
|Psicología
|Atención a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales
+
|Psicología
Adecuación curricular
+
Psicología del desarrollo
 +
 
 +
Atención a Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales 
 
|}
 
|}
 
A continuación se describen los temas que se aconseja estudiar.
 
A continuación se describen los temas que se aconseja estudiar.
Línea 44: Línea 55:  
|-
 
|-
 
|Pedagogía
 
|Pedagogía
|
+
|Definición y descripción de:
 
* Pilares de la educación
 
* Pilares de la educación
   Línea 50: Línea 61:  
|-
 
|-
 
|Modelo didáctico
 
|Modelo didáctico
|
+
|Identificación de las características o componentes de:
 
* Diferentes escuelas del pensamiento y sus respectivas teorías
 
* Diferentes escuelas del pensamiento y sus respectivas teorías
 
* Evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje
 
* Evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje
 
* Estilos de aprendizaje
 
* Estilos de aprendizaje
 
* Principios y condiciones que favorecen el aprendizaje
 
* Principios y condiciones que favorecen el aprendizaje
* Estrategias de enseñanza-aprendizaje
+
* Estrategias de enseñanza-aprendizaje 
 
|-
 
|-
 
|Enfoque didáctico
 
|Enfoque didáctico
|
+
|Concepción del enfoque y sus diferentes clases:
* Concepción del enfoque didáctico y sus diferentes clases: humanista, tecnológico, constructivista, entre otros
+
* Enfoque didáctico
 +
* Clases: humanista, tecnológico, constructivista, entre otros 
 
|-
 
|-
|Planificación y evaluación del aprendizaje
+
|Planificación del aprendizaje
|
+
|Identificación del concepto de:
 
* Planificación, considerando los distintos estilos de aprendizaje
 
* Planificación, considerando los distintos estilos de aprendizaje
 
* Planificación didáctica
 
* Planificación didáctica
* Evaluación formativa
+
* Utilización de diferentes modalidades de planificación para prever, organizar, orientar, sistematizar, integrar y rectificar el aprendizaje de los estudiantes 
* Utilización de diferentes modalidades de planificación para prever, organizar, orientar, sistematizar, integrar y rectificar el aprendizaje de los estudiantes
+
|-
 +
|Evaluación del aprendizaje
 +
|La utilidad y ejemplos de:
 
* Tipos de evaluación
 
* Tipos de evaluación
 
* Distintos tipos de evaluación según el agente que la realiza: heteroevaluación, autoevaluación, coevaluación
 
* Distintos tipos de evaluación según el agente que la realiza: heteroevaluación, autoevaluación, coevaluación
Línea 72: Línea 86:  
|-
 
|-
 
|CNB
 
|CNB
|
+
|Conocimiento de conceptos, uso, características y función de:
 
* Elementos conceptuales del currículo
 
* Elementos conceptuales del currículo
 
* Identificación de los componentes del nuevo paradigma curricular
 
* Identificación de los componentes del nuevo paradigma curricular
 
* Ejes del currículo
 
* Ejes del currículo
 
* Formas de administración en el aula
 
* Formas de administración en el aula
* Clasificación de los contenidos: declarativos, procedimentales actitudinales
+
* Clasificación de los contenidos: declarativos, procedimentales, actitudinales 
 
|-
 
|-
 
|Estrategias de enseñanza aprendizaje
 
|Estrategias de enseñanza aprendizaje
|
+
|Identificación de:
 
* Estilos de aprendizaje
 
* Estilos de aprendizaje
 
* Inteligencias múltiples
 
* Inteligencias múltiples
 
* Propósitos de la utilización de estrategias de enseñanza-aprendizaje
 
* Propósitos de la utilización de estrategias de enseñanza-aprendizaje
* Métodos de enseñanza
+
* Métodos para enseñanza
 
* Factores que intervienen en la enseñanza de estrategias de aprendizaje
 
* Factores que intervienen en la enseñanza de estrategias de aprendizaje
 
* El rol del maestro como mediador pedagógico
 
* El rol del maestro como mediador pedagógico
 
* Estrategias de aprendizaje significativo
 
* Estrategias de aprendizaje significativo
* Activación de conocimientos previos
+
* Activación de conocimientos previos 
 +
|-
 +
|Interculturalidad y pedagogía de la diversidad
 +
|Procesos prácticos entorno a:
 +
* La discriminación modelada por los prejuicios y estereotipos
 +
* Los derechos colectivos de los pueblos indígenas
 +
* Los convenios internacionales de lucha contra la exclusión y discriminación
 +
* La cultura participativa y su proceso de estimulación
 +
* Análisis de los valores de la diversidad
 +
* Aplicación de elementos existentes en la comunidad para el desarrollo del conocimiento de la interculturalidad
 +
* Uso del Currículo Nacional Base para el fomento de la educación bilingüe intercultural a partir de las quince competencias marco.
 
|}
 
|}
   Línea 96: Línea 120:  
!Descripción
 
!Descripción
 
|-
 
|-
|Adecuación curricular
+
|Psicología
|
+
|Conocimiento conceptual de:
* Adecuaciones curriculares significativas, no significativas y de enriquecimiento
+
* Principales escuelas psicológicas acerca de la personalidad: Psicoanálisis (Freud), Humanismo (Rogers y Maslow)
* Estudio de casos de las adecuaciones curriculares para dar solución al aprendizaje en estudiantes con necesidades educativas especiales
+
* Principales corrientes psicológicas: estructuralismo (Wundt), Funcionalismo (James), Conductismo (Pavlov, Watson y Skinner), Psicoanálisis (Freud), Humanismo y Existencialismo (Perls, Fromm y Jung).
* Concepto de inclusión
+
|-
 +
|Psicología del desarrollo
 +
|Reconocimiento de:
 +
* Principales enfoques teóricos explicativos del desarrollo
 +
* Las características del aprendizaje desde la concepción evolutiva del desarrollo en las áreas cognoscitivas
 +
* Enfoques teóricos explicativos del desarrollo
 +
* Caracterización de los factores que determinan el desarrollo: ambiente, herencia, maduración
 
|-
 
|-
|Necesidades Educativas Especiales
+
|Atención a las necesidades educativas especiales
|
+
|Aplicación de los conceptos:
 
* Distinción entre Educación Especial y Necesidades Educativas Especiales
 
* Distinción entre Educación Especial y Necesidades Educativas Especiales
* Determinación de características de discapacidad
+
* Determinación de características de discapacidad  
* Caracterización de los diferentes tipos de discapacidades para identificarlas dentro del aula
+
* Caracterización de los diferentes tipos de discapacidades para identificarlas dentro del aula  
 
* Estrategias para atender las necesidades educativas
 
* Estrategias para atender las necesidades educativas
 +
* Adecuaciones curriculares significativas, no significativas y de enriquecimiento
 
|}
 
|}
    
=== Información acerca de la prueba ===
 
=== Información acerca de la prueba ===
A continuación encontrará en forma de pregunta, información acerca de la prueba.
+
En este apartado encontrará información acerca de la prueba.
    
==== ¿Cómo es la prueba? ====
 
==== ¿Cómo es la prueba? ====
La prueba de Estrategias de Enseñanza consta de 50 ítems de selección múltiple. Los docentes cuentan con 40 minutos para resolverla. A continuación se muestra un ejemplo.
+
La prueba de Estrategias de Enseñanza consta de 45 ítems de selección múltiple con 3 o 4 opciones de respuesta. Los docentes cuentan con 40 minutos para resolverla. A continuación, se muestra un ejemplo. 
 
{| class="wikitable" style="width:65%"
 
{| class="wikitable" style="width:65%"
 
|Un docente solicita la reflexión personal de los estudiantes que se burlan de un compañero con discapacidad.
 
|Un docente solicita la reflexión personal de los estudiantes que se burlan de un compañero con discapacidad.
Línea 126: Línea 157:     
==== ¿En dónde se marcan las respuestas? ====
 
==== ¿En dónde se marcan las respuestas? ====
En una hoja diseñada para procesamiento electrónico, en la que se selecciona la letra que corresponde a la opción correcta y se rellena completamente el círculo, sin salirse del contorno. Se requiere el uso de lapicero negro, no gel.
+
En una hoja diseñada para procesamiento electrónico, en la que se selecciona la letra que corresponde a la opción correcta y se rellena completamente el círculo, sin salirse del contorno. Se requiere el uso de lapicero negro, no gel. A continuación, se muestra una imagen de la Hoja para respuestas.[[Archivo:Hoja para respuesta1 estrategias.jpg|centre|frameless|650px]]
   −
A continuación se muestra una imagen de la hoja para respuestas.
+
==== ¿Existen otros recursos para ampliar la información acerca de esta evaluación?<ref>La sección de [[Preguntas frecuentes sobre la evaluación de docentes]] en este mismo sitio incluye una publicación de la Digeduca que resuelve dudas sobre la aplicación y otros aspectos importantes.</ref> ====
[[Archivo:Hoja para respuesta1 estrategias.jpg|centre|frameless|650px]]
  −
 
  −
==== ¿Existen otros recursos para ampliar la información acerca de esta evaluación? ====
   
En la página web de la Digeduca http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/ aparece un espacio dedicado a los docentes; allí encuentra ítems liberados y las soluciones, útiles para familiarizarse con la forma de evaluación.
 
En la página web de la Digeduca http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/ aparece un espacio dedicado a los docentes; allí encuentra ítems liberados y las soluciones, útiles para familiarizarse con la forma de evaluación.
    
La siguiente imagen ilustra la página web inicial de la Digeduca.
 
La siguiente imagen ilustra la página web inicial de la Digeduca.
[[Archivo:Página de la Digeduca.jpg|centre|frameless|650px]]
+
[[Archivo:Página de Digeduca - localización de pruebas.png|alt=Página de Digeduca - localización de pruebas|centre|frameless|650x650px|Página de Digeduca - localización de pruebas]]
    
==== ¿En dónde encuentro más información sobre la prueba de docentes? ====
 
==== ¿En dónde encuentro más información sobre la prueba de docentes? ====
En la sección de [[Preguntas frecuentes sobre la evaluación de docentes]]<ref>''Nota del Editor'': Estas preguntas están disponibles en formato PDF interactivo en el [http://www.mineduc.gob.gt/digeduca/documents/2014/preguntasFrecuentes/FAQ5.pdf portal del Ministerio e Educación].</ref>, se resuelven dudas sobre la aplicación y otros aspectos importantes.
+
En la sección de Docentes / Evaluación Diagnóstica se encuentra publicada la información relacionada con la evaluación Diagnóstica para Docentes.
 +
[[Archivo:Página Digeduca - docentes - evaluación diagnóstica.png|alt=Página Digeduca - docentes - evaluación diagnóstica|centre|frameless|646x646px|Página Digeduca - docentes - evaluación diagnóstica]]
 +
También se pueden seguir las redes sociales de Digeduca para mantenerse actualizados sobre el material, contenidos e información relacionados con esta evaluación. Recuerde que las pruebas del Ministerio de Educación no tienen ningún costo.
 +
{| style="margin:1em auto 1em auto"
 +
| style="width:25%" |[[Archivo:Facebook-128.png|alt=Logo Facebook|left|frameless|32x32px|Logo Facebook|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Facebook-128.png]][https://www.facebook.com/DIGEDUCA.MINEDUC @DIGEDUCA.MINEDUC]
 +
| style="width:25%" |[[Archivo:Botón Youtube.png|alt=Botón Youtube|left|frameless|32x32px|Botón Youtube|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Bot%C3%B3n_Youtube.png]][https://www.youtube.com/DIGEDUCAMINEDUC /DIGEDUCAMINEDUC]
 +
| style="width:25%" |[[Archivo:Twitter 128.png|alt=Botón Twitter|left|frameless|32x32px|Botón Twitter|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Twitter_128.png]][https://twitter.com/DigeducaMineduc @DIGEDUCAMINEDUC]
 +
| style="width:25%" |[[Archivo:Botón Instagram.png|alt=Botón Instagram|left|frameless|32x32px|Botón Instagram|link=http://cnbguatemala.org/wiki/Archivo:Bot%C3%B3n_Instagram.png]][https://www.instagram.com/digeducamineduc/ /digeducamineduc]
 +
|}'''Más información:''' Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa (Digeduca), Ministerio de Educación de Guatemala. Avenida Reforma 8-60, zona 9 Edificio Galerías Reforma, Torre II, 8º. Nivel. Teléfonos: 23340511, 2334-0523, 2334-0524, 2334-0528. Correo: [email protected] 
 +
 
 +
'''Recuerde que las pruebas del Ministerio de Educación no tienen ningún costo.'''
    
== Notas ==
 
== Notas ==
 
<references />[[Category:Book:Guías_para_resolver_la_prueba_diagnóstica_de_docentes]]
 
<references />[[Category:Book:Guías_para_resolver_la_prueba_diagnóstica_de_docentes]]