Busca en cnbGuatemala con Google

Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Educación Física/Primer Grado/Sesión 10
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado).
Autor Ministerio de Educación de Guatemala
Área Educación Física
Nivel y/o grado Básico 1er grado
Competencia
Indicador
Saber declarativo
Tipo de licencia Derechos reservados con copia libre
Formato HTML; PDF
Responsable de curación Editor
Última actualización 2020/10/16

Califica este recurso:

5.00
(un voto)

Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.


Descripción del recursoEditar

Tiempo sugerido
2 períodos

IntroducciónEditar

Es importante que se tomen en cuenta los componentes que integran el área de Educación Física, que son el físico, la habilidad técnico deportivo, e higiene y salud, relacionándolos en el desarrollo de las unidades de resistencia de Fuerza Máxima y Baloncesto.

Recursos didácticosEditar

  • Balones de baloncesto
  • Conos
  • Aros

InicioEditar

todo el grupo

Organizados los estudiantes se les explican las experiencias de aprendizaje que se desean propiciar en ellos.

  • Promueva la participación de los estudiantes por medio de preguntas sobre los conceptos de fuerza, fuerza máxima, estiramiento muscular, y sobre los antecedentes históricos y conceptos y reglas del baloncesto. Oriente a los estudiantes en la realización de los siguientes ejercicios:
  • De pie, rotación de cuello, hombros, cintura, rodillas y tobillos.
  • Sentados en el suelo, estiramiento de una pierna y la otra doblada de forma que la planta del pie quede pegada a la pierna estirada; intentan tocar la punta del pie, 1 vez con cada pierna.
  • De pie, estiramiento de piernas hacia ambos lados, alternando los lados.
Verificación de actividades

Observe que todos los estudiantes realicen las actividades, haciéndoles conciencia de la importancia del calentamiento corporal y la hidratación adecuada para realizar actividad física.

DesarrolloEditar

todo el grupo

Esta parte de la clase deberá explicar la vinculación de los conceptos teóricos con la práctica, por medio de las diferentes actividades que se presentan.

  • En bloque, realizarán el gesto técnico del drible con ambas manos, primero mano derecha y luego mano izquierda.
  • En bloque, realizarán 3 series de 25 dribles con cada mano.
  • En bloque, driblarán con fuerza y con rapidez en posición semiflexionada a un lado del cuerpo durante 30 segundos, primero con mano derecha y luego con mano izquierda.
  • En filas enfrentadas, trotando la fila número 1 se desplazará a la posición

de la fila número 2 y realizará drible alternando derecha e izquierda al ancho de la cancha. Luego intercambian balón y realiza la acción la fila número 2.

  • De forma individual, cada estudiante con balón realizará drible con protección, desplazándose en diferentes direcciones, tratando de robar el balón de los demás compañeros, a quien le quiten el balón buscará quitar el balón a otro compañero.
  • En filas, ejecutarán drible esquivando conos en zigzag (slalom).
  • En filas, ejecutarán drible con cambios de velocidad y dirección.
Verificación de actividades

Velar por que los estudiantes participen de manera activa, identificando los errores que cometan al realizar las diferentes actividades. Proporcione retroalimentación para la mejora del aprendizaje.

CierreEditar

todo el grupo

Exponga a los estudiantes la importancia que tiene esta el cierre para que el organismo vuelva a la calma realizando las siguientes actividades:

  • Organizados los estudiantes realizar juego de baloncesto dirigido aplicando las reglas.
  • Para finalizar realizar una reflexión sobre los aspectos positivos y negativos de la sesión de clase.

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.