Búsqueda semántica

Busca en cnbGuatemala con Google

Página de recurso internoÁreaGradoSaber declarativoLocalización de recurso externo
Presentación del material audiovisual sobre los Acuerdos de PazCiencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.5. Acuerdos de Paz
4.1.1. Acuerdos de Paz
Pueblos originarios de GuatemalaCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Formación Ciudadana
Medio Social y Natural
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Culturas e Idiomas Maya, Garífuna o Xinca
Secundaria
Básico
Básico 3er grado
2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros.
4.2.2. Procesos democráticos que permiten la reivindicación política, cultural, social y económica de los Pueblos.
4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo.
1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos.
3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio.
3.3.4. Legado de la cultura maya a Guatemala y al mundo.
1.3.1. Análisis de las maneras o formas como la población se inserta en la vida productiva del país
1.3.2. Descripción de las oportunidades de ocupación y fuentes de ingreso de la población rural e indígena.
4.2.2. Clasificación de los aportes que cada cultura ha brindado en: vestuario, arte culinario, arte, ciencia y tecnología entre otros y que hoy identifican a Guatemala.
1.1.1. Historia del pueblo Maya
1.2.1. Historia del pueblo Xinka.
1.3.1. Historia del pueblo Garífuna
2.1.1. Pueblos de Guatemala.
2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala.
2.1.7. Descripción de las formas como se manifiesta la exclusión cultural y lingüística.
4.1.3. Investigación de la identidad guatemalteca como producto de la suma de culturas de los cuatro Pueblos.
Recurso 11: Lecciones que debemos aprender del conflicto armadoCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Diversificado
Básico
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
Recurso 3: ¿Quiénes participaron en el conflicto?Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Diversificado
Básico
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
Reforma liberal de 1871 - WikipediaCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
3.3.2. La Reforma Liberal y los gobiernos cafetaleros en Guatemala.
1.1.4. Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los inicios del imperialismo.
https://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_Liberal_de_1871
Relaciones Interétnicas en GuatemalaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Secundaria
Básico
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos.
1.1.5. Argumentación con respecto a la situación de la sociedad ante la tradición autoritaria en una república agro exportadora dependiente.
1.1.6. Explicación de las características generadas a partir de la construcción de una nación imaginada basada en la segregación y diferencias étnicas (1871-1944).
3.3.2. La Reforma Liberal y los gobiernos cafetaleros en Guatemala.
1.1.4. Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los inicios del imperialismo.
3.3.2. Contexto histórico y los Viajes de Colón.
2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala.
2.2.3. Describe formas de abordaje o desarrollo de la interculturalidad y la multiculturalidad en igualdad de condiciones entre los grupos que conforman la nación guatemalteca.
2.2.1. Construcción de una propuesta de un país ideal que incluya la unidad en la diversidad.
https://www.youtube.com/watch?v=QAzBEAjpvfg
Roles de poder en la época colonialCiencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
Secuencia 1: Las raíces de los problemas socialesCiencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
Secuencia 2: Primavera democráticaCiencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
Secuencia 3: Hechos históricos desencadenantes de la cultura de la violencia: Conflicto Armado InternoCiencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría
Secuencia 4: Construyendo un país distintoCiencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.5. Acuerdos de Paz
4.1.1. Acuerdos de Paz
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría
Secuencia 5: La participación en dos escenarios: el autoritario y el democráticoCiencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.5. Acuerdos de Paz
4.1.2. Participación social y política de los diferentes Pueblos de Guatemala.
4.1.3. Importancia del ejercicio de una democracia participativa.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría
Sepur Zarco: la vida después de la sentenciaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Diversificado
Secundaria
Básico
Básico 2do grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
4.2.2. Procesos democráticos que permiten la reivindicación política, cultural, social y económica de los Pueblos.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
https://www.youtube.com/watch?v=6uR9tiLEKGk
Socialización de líneas del tiempo sobre el proceso de negociación de la pazCiencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.5. Acuerdos de Paz
4.1.1. Acuerdos de Paz
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría
Sociedad colonialCiencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
3.2.1. Relación de la independencia de las colonias americanas con la Revolución Francesa y la Ilustración.
Técnicas - Módulo 1: Descubriendo nuestra vivencia sobre el Conflicto Armado InternoCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Diversificado
Secundaria
Básico
Técnicas - Módulo 2: El Conflicto Armado Interno en GuatemalaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Diversificado
Secundaria
Básico
Técnicas - Módulo 3: Transformar conflictos para una convivencia pacíficaCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Diversificado
Secundaria
Básico
Un conflicto de todos: los actoresCiencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría
Una larga peleaCiencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
3.4.5. Acuerdos de Paz
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría
Verdad, Justicia y Reparación para hilar la PazCiencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Diversificado
Básico
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
3.4.5. Acuerdos de Paz
Video "La película del conflicto armado en Guatemala".Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría
Violencia contra las mujeres durante el conflicto armadoCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Diversificado
Secundaria
Básico
Diversificado 4to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
www.youtube.com/watch?v=J6G3fnjtkXY
¿A qué nos referimos cuando hablamos de diversidad étnica y cultural en Guatemala?Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Formación Ciudadana
Medio Social y Natural
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Culturas e Idiomas Maya, Garífuna o Xinca
Secundaria
Básico
Básico 3er grado
2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros.
4.2.2. Procesos democráticos que permiten la reivindicación política, cultural, social y económica de los Pueblos.
4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo.
1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos.
1.1.6. Explicación de las características generadas a partir de la construcción de una nación imaginada basada en la segregación y diferencias étnicas (1871-1944).
1.1.4. Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los inicios del imperialismo.
3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio.
3.3.4. Legado de la cultura maya a Guatemala y al mundo.
1.3.1. Análisis de las maneras o formas como la población se inserta en la vida productiva del país
1.3.2. Descripción de las oportunidades de ocupación y fuentes de ingreso de la población rural e indígena.
4.2.2. Clasificación de los aportes que cada cultura ha brindado en: vestuario, arte culinario, arte, ciencia y tecnología entre otros y que hoy identifican a Guatemala.
4.2.3. Análisis del etnocentrismo como medio de descalificar los valiosos aportes culturales.
1.1.1. Historia del pueblo Maya
1.2.1. Historia del pueblo Xinka.
1.3.1. Historia del pueblo Garífuna
1.4.1. Historia del pueblo Ladino o Mestizo.
2.1.1. Pueblos de Guatemala.
2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala.
2.1.7. Descripción de las formas como se manifiesta la exclusión cultural y lingüística.
2.2.3. Describe formas de abordaje o desarrollo de la interculturalidad y la multiculturalidad en igualdad de condiciones entre los grupos que conforman la nación guatemalteca.
2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala.
2.3.3. Elaboración de estrategias que fomenten la unidad nacional respetando la diversidad.
2.2.1. Construcción de una propuesta de un país ideal que incluya la unidad en la diversidad.
4.1.2. Análisis de la práctica de la interculturalidad para lograr respeto y convivencia.
4.1.3. Investigación de la identidad guatemalteca como producto de la suma de culturas de los cuatro Pueblos.
¿En qué hemos avanzado?Ciencias Sociales
Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales y Ciudadanía
Diversificado
Básico
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.5. Acuerdos de Paz
¿Quién llegó a América antes que Colón?Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadBásico 1er grado
Básico 3er grado
3.3.1. Comparación de contextos históricos. (el mundo-América-Guatemala).
3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
https://www.youtube.com/watch?v=xfZ2rmt0eZc
¿Qué causó el conflicto armado?Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Diversificado
Secundaria
Básico
Diversificado 4to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
https://www.youtube.com/watch?v=xvpiGOBn1C0
¿Qué hemos aprendido?Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.5. Acuerdos de Paz
4.1.1. Acuerdos de Paz
¿Qué sociedad surgió en la colonia?Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
¿Y en el fondo qué hay?Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e InterculturalidadSecundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría
Élites, clan familiar Aycinena y Plan PacíficoCiencias Sociales y Formación Ciudadana
Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad
Básico
Básico 3er grado
3.3.1. Los gobiernos conservadores y el poder del clero, los criollos y nacimiento de la República de Guatemala.https://www.youtube.com/watch?v=H3WxDVLZC4w