Búsqueda semántica

Busca en cnbGuatemala con Google

Página de recurso internoCompetenciaGradoSaber declarativoLocalizacion de recurso externo
Guía docente de formación ciudadanaDiversificado
Secundaria
Básico
Guía para trabajar los ODS desde las aulasPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
http://prodiversaods.eu/
Guías de Autoaprendizaje de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
3. Interpreta el contexto histórico mundial del encuentro entre distintas sociedades de diferentes continentes.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
Diversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1JFOvOeYYgXtO8j_5G-TklB1l-t-pormC
Guías metodológicas para el docente de Ciclo BásicoBásico
Básico 1er grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
Hablar en público - Aprendemos JuntosDiversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/muchomasquehablar
Hacia una cultura de la legalidad4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.Secundaria
Básico
Básico 2do grado
4.3.2. La transparencia en las organizaciones e instituciones de administración pública de la comunidad
4.3.3. Valores. Deberes y responsabilidades del ciudadano en su comunidad
Hernán Cortés y la Conquista de México - Academia Play3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.Básico 3er grado3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
https://www.youtube.com/watch?v=O1tGxRRBscI
Hoja de contenidos sobre la época colonial3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.Básico 3er grado3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
Hoja de contenidos: de la República a la Democracia4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.Secundaria
Básico
Básico 1er grado
4.3.1 Democracia
4.1.1. Constitución Política de la República de Guatemala. Naturaleza, función, relación con la soberanía.
4.3.2 Democracia y participación ciudadana
4.3.3 Obstáculos para el funcionamiento de la democracia
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
Hoja de trabajo democracia y autoritarismo3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.Secundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
Ideas previas sobre la diversidad4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.Secundaria
Básico
Básico 2do grado
4.2.2. Procesos democráticos que permiten la reivindicación política, cultural, social y económica de los Pueblos.
4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo.
4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio.
Ideas sobre la participación ciudadana4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.Secundaria
Básico
Básico 2do grado
4.1.1. El desarrollo social
4.1.2. Participación comunitaria
4.1.3. Mecanismos de participación ciudadana en la comunidad
Identidades étnicas en Guatemala4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
Básico
Básico 1er grado
4.2.2. Procesos democráticos que permiten la reivindicación política, cultural, social y económica de los Pueblos.
4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo.
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio.
https://www.youtube.com/watch?v=5h4apfaOJss&t=4s
Iglesia e independencia de Centroamérica3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.Básico
Básico 3er grado
3.3.1. Los gobiernos conservadores y el poder del clero, los criollos y nacimiento de la República de Guatemala.https://www.youtube.com/watch?v=H3WxDVLZC4w
Indicaciones para lectura grupal: la Revolución de Octubre3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.Secundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
Infografía sobre la participación ciudadana en la Constitución Política de la República de Guatemala4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.Secundaria
Básico
Básico 2do grado
4.1.1. El desarrollo social
4.1.2. Participación comunitaria
4.1.3. Mecanismos de participación ciudadana en la comunidad
Inmigrantes a partir del siglo XIX2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
4. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.
4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional.
Secundaria
Básico
Básico 3er grado
4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo.
1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos.
1.1.6. Explicación de las características generadas a partir de la construcción de una nación imaginada basada en la segregación y diferencias étnicas (1871-1944).
1.1.4. Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los inicios del imperialismo.
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio.
1.3.1. Análisis de las maneras o formas como la población se inserta en la vida productiva del país
4.2.2. Clasificación de los aportes que cada cultura ha brindado en: vestuario, arte culinario, arte, ciencia y tecnología entre otros y que hoy identifican a Guatemala.
4.2.3. Análisis del etnocentrismo como medio de descalificar los valiosos aportes culturales.
1.4.1. Historia del pueblo Ladino o Mestizo.
2.1.1. Pueblos de Guatemala.
2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala.
2.2.3. Describe formas de abordaje o desarrollo de la interculturalidad y la multiculturalidad en igualdad de condiciones entre los grupos que conforman la nación guatemalteca.
2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala.
2.3.3. Elaboración de estrategias que fomenten la unidad nacional respetando la diversidad.
2.2.1. Construcción de una propuesta de un país ideal que incluya la unidad en la diversidad.
4.1.2. Análisis de la práctica de la interculturalidad para lograr respeto y convivencia.
4.1.3. Investigación de la identidad guatemalteca como producto de la suma de culturas de los cuatro Pueblos.
Innovactoras2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
2. Participa en la construcción de relaciones justas enmarcadas en la equidad y la solidaridad para mejorar la calidad de vida de todos y todas.
2. Propone formas de superar las relaciones de desigualdad, de explotación y marginación presentes en la cotidianidad.
2. Fomenta actitudes y acciones orientadas a erradicar la discriminación y exclusión para fortalecer la solidaridad y las culturas de los pueblos.
Primaria
Diversificado
Básico
Básico 1er grado
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
https://innovactoras.eu/
Instituciones nacionales que protegen la participación política4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.Secundaria
Básico
Básico 1er grado
4.1.2. Derechos Humanos
4.1.1. Constitución Política de la República de Guatemala. Naturaleza, función, relación con la soberanía.
Instituciones políticas de Guatemala4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.Secundaria
Básico
Básico 1er grado
4.1.2. Derechos Humanos
4.1.1. Constitución Política de la República de Guatemala. Naturaleza, función, relación con la soberanía.
Instituciones que velan por los derechos de la mujer2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.Diversificado
Secundaria
Diversificado 5to grado
2.1.5. Identificación de las formas de exclusión de la mujer.
InteRed - por una educación transformadoraPrimaria
Diversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
https://www.intered.org/es
Inteligencia emocional - Aprendemos JuntosDiversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Primaria 4to grado
Primaria 5to grado
Primaria 6to grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
https://www.bbvaaprendemosjuntos.com/es/inteligenciaemocional
Interculturalidad3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.Secundaria
Básico
Básico 3er grado
3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
Interpretación de los fenómenos sociales1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.Diversificado
Secundaria
Diversificado 4to grado
1.1.5. Argumentación con respecto a la situación de la sociedad ante la tradición autoritaria en una república agro exportadora dependiente.
1.4.4. Explicación de las características que presenta el trabajo agrícola, el uso y acceso a la tierra.
1.2.1. Descripción de las características que presenta la estructura económica en Guatemala.
Introducción al modelo conceptual de cambio social4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.Secundaria
Básico
Básico 2do grado
4.1.1. El desarrollo social
4.1.2. Participación comunitaria
4.1.3. Mecanismos de participación ciudadana en la comunidad
Investigación de problemas sociales y plan de acción3. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.Diversificado
Secundaria
Diversificado 4to grado
3.1.2. Descripción de la importancia de buscar soluciones a los problemas comunitarios.
3.1.3. Elaboración de una lista preliminar de problemas comunitarios.
3.1.1. Realización de un diagnóstico de los diversos problemas de su comunidad.
3.2.1. Definición de un problema.
Jacobo Arbenz, Presidente Revolucionario, Coronel de la Primavera3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.Secundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.https://www.youtube.com/watch?v=gNGPj1tyrzQ
Juego de rol sobre posiciones intereses y necesidades en el conflicto4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.Secundaria
Básico
Básico 1er grado
4.1.2. Derechos Humanos
4.1.1. Constitución Política de la República de Guatemala. Naturaleza, función, relación con la soberanía.
La Advertencia - podcast2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el diálogo, el consenso y el compromiso individual y colectivo.
2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
4. Participa activamente en la transformación de conflictos, en el marco de la realidad social, cultural y política de su entorno.
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 3er grado
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
4.3.3. Propuestas para el fortalecimiento de la cultura de legalidad e interculturalidad en el país.
2.1.6. Explicación de las diferentes formas en que se manifiesta la exclusión política.
2.4.4. Explicación del protagonismo de las organizaciones sociales que velan por el respeto de los Derechos Humanos.
https://lacorrientedelgolfo.net/podcast/la-advertencia
La Antigua Grecia en 15 minutos3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.Básico 1er grado3.2.1. La civilización griega.https://www.youtube.com/watch?v=9LMlD7L4Vdk
La Guerra Fría en 7 minutos3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.Básico 3er grado3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.https://www.youtube.com/watch?v=EXijvhBQ-u8
La Independencia de Estados Unidos en 11 minutos3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.Básico 3er grado3.2.1. Relación de la independencia de las colonias americanas con la Revolución Francesa y la Ilustración.https://www.youtube.com/watch?v=nMA5ykesU0I
La Revolución de Guatemala 1944 Explicación y repercusiones3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.Secundaria
Básico
Básico 3er grado
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.https://www.youtube.com/watch?v=MudiArSLMUg&ab_channel=LigadelosPueblosLibres
La Revolución de Octubre (1944)1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Diversificado
Secundaria
Básico
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos.
1.1.5. Argumentación con respecto a la situación de la sociedad ante la tradición autoritaria en una república agro exportadora dependiente.
1.1.6. Explicación de las características generadas a partir de la construcción de una nación imaginada basada en la segregación y diferencias étnicas (1871-1944).
La carta de la TierraPrimaria
Diversificado
Básico
https://cartadelatierra.org/
La caída del gobierno revolucionario1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Diversificado
Secundaria
Básico
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos.
La cultura de legalidad en mi comunidad4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.Secundaria
Básico
Básico 2do grado
4.3.1. Persona como sujeto de derechos y obligaciones. Derechos específicos de los Pueblos, de la Mujer y personas con discapacidad.
4.3.2. La transparencia en las organizaciones e instituciones de administración pública de la comunidad
4.3.3. Valores. Deberes y responsabilidades del ciudadano en su comunidad
La democracia en un contexto de profundas desigualdades4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.Secundaria
Básico
Básico 1er grado
4.3.1 Democracia
4.3.2 Democracia y participación ciudadana
4.3.3 Obstáculos para el funcionamiento de la democracia
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
La diversidad de mestizos en Guatemala2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión sociocultural, económica y política.
1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.
4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
1. Practica con profundidad determinados elementos de la cultura de los Pueblos de Guatemala.
3. Reconoce los procesos históricos que han incidido en la conformación de las sociedades del mundo y Guatemala.
4. Elabora propuestas para el desarrollo de proyectos de investigación social sobre problemas comunitarios.
4. Aplica la Antropología social como medio al analizar la cultura y la construcción de la identidad personal, étnica y nacional.
Secundaria
Básico
Básico 3er grado
2.1.2. Descripción de los factores de exclusión: los ingresos, origen, género, cultura y la edad, entre otros.
4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo.
1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos.
1.1.6. Explicación de las características generadas a partir de la construcción de una nación imaginada basada en la segregación y diferencias étnicas (1871-1944).
1.1.4. Identificación de las características que adopta la sociedad a partir de la Reforma Liberal y los inicios del imperialismo.
3.1.1. El proceso de invasión y conquista de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
3.1.2. Colonización y sometimiento de los Pueblos Originarios de Guatemala y los otros países de Centroamérica.
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio.
1.3.1. Análisis de las maneras o formas como la población se inserta en la vida productiva del país
1.3.2. Descripción de las oportunidades de ocupación y fuentes de ingreso de la población rural e indígena.
4.2.2. Clasificación de los aportes que cada cultura ha brindado en: vestuario, arte culinario, arte, ciencia y tecnología entre otros y que hoy identifican a Guatemala.
4.2.3. Análisis del etnocentrismo como medio de descalificar los valiosos aportes culturales.
1.4.1. Historia del pueblo Ladino o Mestizo.
2.1.1. Pueblos de Guatemala.
2.1.1. Explicación de las exclusiones heredadas e inventadas en la constitución histórica del Estado de Guatemala.
2.1.7. Descripción de las formas como se manifiesta la exclusión cultural y lingüística.
2.2.3. Describe formas de abordaje o desarrollo de la interculturalidad y la multiculturalidad en igualdad de condiciones entre los grupos que conforman la nación guatemalteca.
2.3.2. Clasificación de las políticas que promueve el Estado para fomentar los derechos políticos y culturales de los cuatro Pueblos de Guatemala.
2.3.3. Elaboración de estrategias que fomenten la unidad nacional respetando la diversidad.
2.2.1. Construcción de una propuesta de un país ideal que incluya la unidad en la diversidad.
4.1.2. Análisis de la práctica de la interculturalidad para lograr respeto y convivencia.
4.1.3. Investigación de la identidad guatemalteca como producto de la suma de culturas de los cuatro Pueblos.
La diversidad étnica y cultural en Guatemala y el Currículo Nacional Base
La historia reciente1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas propias de su cosmovisión, su origen y multicausalidad.
3. Analiza las distintas relaciones de poder que se establecen en el proceso de formación del Estado guatemalteco.
Diversificado
Secundaria
Básico
1.1.7. Análisis del impacto en la sociedad guatemalteca de los 36 años del conflicto armado interno.
3.4.1. Revolución de Octubre de 1944 y Contrarrevolución.
3.4.2. El conflicto armado interno de Guatemala en el marco de la Guerra Fría.
3.4.5. Acuerdos de Paz
1.1.2. Comparación de las características de la sociedad guatemalteca actual con la de otros momentos históricos.
3.4.3. Causas y consecuencias del enfrentamiento armado para la sociedad guatemalteca y determinados Pueblos y comunidades.
1.1.5. Argumentación con respecto a la situación de la sociedad ante la tradición autoritaria en una república agro exportadora dependiente.
3.4.4. Terrorismo de Estado que originó crímenes de lesa humanidad:
La idea de “civilización” que transformó la idea de nación y ciudadanía4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.Secundaria
Básico
Básico 1er grado
4.3.1 Democracia
4.3.2 Democracia y participación ciudadana
4.3.3 Obstáculos para el funcionamiento de la democracia
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
La interculturalidad y su incidencia en la cultura de paz4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.Secundaria
Básico
Básico 1er grado
4.2.1. Cultura de paz
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
4.2.3 Estrategias para la resolución de conflictos
La liga del saber4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.Secundaria
Básico
Básico 2do grado
4.3.1. Persona como sujeto de derechos y obligaciones. Derechos específicos de los Pueblos, de la Mujer y personas con discapacidad.
4.3.2. La transparencia en las organizaciones e instituciones de administración pública de la comunidad
4.3.3. Valores. Deberes y responsabilidades del ciudadano en su comunidad
La lotería de los idiomas en Guatemala4. Respeta las normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la convivencia.Secundaria
Básico
Básico 1er grado
4.2.1. Cultura de paz
4.2.2 Retos de la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala
4.2.3 Estrategias para la resolución de conflictos
La participación ciudadana en la Declaración Universal de Derechos Humanos4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.Secundaria
Básico
Básico 2do grado
4.1.1. El desarrollo social
4.1.2. Participación comunitaria
4.1.3. Mecanismos de participación ciudadana en la comunidad
La participación comunitaria y sus características4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.Secundaria
Básico
Básico 2do grado
4.1.1. El desarrollo social
4.1.2. Participación comunitaria
4.1.3. Mecanismos de participación ciudadana en la comunidad
La participación en mi comunidad, zona o colonia4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.Secundaria
Básico
Básico 2do grado
4.1.1. El desarrollo social
4.1.2. Participación comunitaria
4.1.3. Mecanismos de participación ciudadana en la comunidad
La película del conflicto armadoDiversificado
Secundaria
Básico
Básico 1er grado
Diversificado 4to grado
Diversificado 5to grado
Básico 2do grado
Básico 3er grado
https://www.youtube.com/watch?v=wzoZKHAmSFs