Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:  +
{{DISPLAYTITLE:{{SUBPAGENAME}}}}
 
{{#TwitterFBLike:right|like}}
 
{{#TwitterFBLike:right|like}}
 
[[Archivo:Cintillo El tesoro de la lectura.png|600px]]
 
[[Archivo:Cintillo El tesoro de la lectura.png|600px]]
Línea 4: Línea 5:  
<span style="font-size:200%;;color: #0069ac">Lectura inicial. Para el docente 5/5. Nivel 2</span><div style="width:25%">__TOC__</div>
 
<span style="font-size:200%;;color: #0069ac">Lectura inicial. Para el docente 5/5. Nivel 2</span><div style="width:25%">__TOC__</div>
 
== <span style="color: #0069ac;">El vocabulario</span> ==
 
== <span style="color: #0069ac;">El vocabulario</span> ==
Los estudiantes que desarrollan un buen vocabulario generalmente tienen una mejor com-prensión lectora, pues entender cada palabra es indispensable para comprender un texto complejo.
+
Los estudiantes que desarrollan un buen vocabulario generalmente tienen una mejor comprensión lectora, pues entender cada palabra es indispensable para comprender un texto complejo.
    
El vocabulario y la comprensión lectora tienen una relación recíproca:
 
El vocabulario y la comprensión lectora tienen una relación recíproca:
   −
[[Archivo:2 Primer ciclo-24 1.png|500px|]]
+
[[Archivo:2 Primer ciclo-24 1.png|500px|center]]
    
Los estudiantes que leen con regularidad, tienen más vocabulario y aprenden las destrezas necesarias para encontrar en el contexto el significado de aquellas palabras que desconocen.
 
Los estudiantes que leen con regularidad, tienen más vocabulario y aprenden las destrezas necesarias para encontrar en el contexto el significado de aquellas palabras que desconocen.
Línea 14: Línea 15:  
El docente puede realizar en el aula actividades que permitan a los estudiantes identificar sinónimos y antónimos, para ampliar su vocabulario.
 
El docente puede realizar en el aula actividades que permitan a los estudiantes identificar sinónimos y antónimos, para ampliar su vocabulario.
   −
<div style="background:#0069ac;border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
+
<div style="background:#0069ac;border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto">
<span style="color: #ffffff;">El ''Currículo Nacional Base'' –CNB– indica que parte de los aprendizajes esperados para los estudiantes en los primeros años de la educación primaria, es que desarrollen la habilidad para incrementar el vocabu-lario por distintos mecanismos; esto con la finalidad de aumentar la efectividad de la lectura y la comunicación oral y escrita.</span>
+
<span style="color: #ffffff;">El ''Currículo Nacional Base'' –CNB– indica que parte de los aprendizajes esperados para los estudiantes en los primeros años de la educación primaria, es que desarrollen la habilidad para incrementar el vocabulario por distintos mecanismos; esto con la finalidad de aumentar la efectividad de la lectura y la comunicación oral y escrita.</span>
    
<span style="color: #ffffff;">El vocabulario puede ser:</span>
 
<span style="color: #ffffff;">El vocabulario puede ser:</span>
 
</div>
 
</div>
[[Archivo:2 Primer ciclo-24 2.png|600px|]]
+
[[Archivo:2 Primer ciclo-24 2.png|600px|center]]
    
== <span style="color: #0069ac;">Leo para encontrar información</span> ==  
 
== <span style="color: #0069ac;">Leo para encontrar información</span> ==  
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
+
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto">
 
Con esta actividad el estudiante ejercita la fluidez lectora y localiza la información solicitada.
 
Con esta actividad el estudiante ejercita la fluidez lectora y localiza la información solicitada.
 
</div>
 
</div>
<br />
+
 
<div style="background:#0069ac;border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
+
<div style="background:#0069ac;border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto">
 
<span style="color: #ffffff;">'''Conocimientos previos:'''</span>
 
<span style="color: #ffffff;">'''Conocimientos previos:'''</span>
    
<span style="color: #ffffff;">Lectura a golpe de vista, leer en voz alta con velocidad y exactitud.</span>
 
<span style="color: #ffffff;">Lectura a golpe de vista, leer en voz alta con velocidad y exactitud.</span>
 
</div>
 
</div>
<br />
  −
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
     −
Materiales:
+
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto">
Lectura “Las tortillas”.
+
 
 +
Materiales: Lectura “[[#Recursos|Las tortillas]]”.
 
</div>
 
</div>
 
'''Actividades:'''
 
'''Actividades:'''
# Active conocimientos sobre la lectura oral, enfatizando la importancia de leer con veloci-dad pero sin equivocarse.
+
# Active conocimientos sobre la lectura oral, enfatizando la importancia de leer con velocidad pero sin equivocarse.
 
# Reparta una copia de la lectura a cada estudiante y pida que la lean una vez en silencio.
 
# Reparta una copia de la lectura a cada estudiante y pida que la lean una vez en silencio.
# Cuando terminen, lea usted el texto en voz alta y modele la entonación y ritmo apropia-dos.
+
# Cuando terminen, lea usted el texto en voz alta y modele la entonación y ritmo apropiados.
 
# Solicite a los estudiantes que lean únicamente el párrafo que indica cómo se cocinan las tortillas. Escuche mientras los estudiantes leen.
 
# Solicite a los estudiantes que lean únicamente el párrafo que indica cómo se cocinan las tortillas. Escuche mientras los estudiantes leen.
 
# Luego pida a los estudiantes que lean únicamente el párrafo que indica cómo se pueden comer las tortillas. Escúchelos leer.
 
# Luego pida a los estudiantes que lean únicamente el párrafo que indica cómo se pueden comer las tortillas. Escúchelos leer.
 
# Solicite que localicen otra información dentro del texto y lean únicamente ese párrafo.
 
# Solicite que localicen otra información dentro del texto y lean únicamente ese párrafo.
   −
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
+
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto">
    
'''Evaluación:'''
 
'''Evaluación:'''
Línea 54: Línea 54:  
</div>
 
</div>
 
== <span style="color: #0069ac;">Lo opuesto es...</span> ==
 
== <span style="color: #0069ac;">Lo opuesto es...</span> ==
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
+
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto">
 
Al realizar esta actividad el estudiante amplía su vocabulario al buscar antónimos.
 
Al realizar esta actividad el estudiante amplía su vocabulario al buscar antónimos.
 
</div>
 
</div>
<br />
+
 
<div style="background:#0069ac;border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
+
<div style="background:#0069ac;border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto">
 
<span style="color: #ffffff;">'''Conocimientos previos:'''</span>
 
<span style="color: #ffffff;">'''Conocimientos previos:'''</span>
    
<span style="color: #ffffff;">Antónimos</span>
 
<span style="color: #ffffff;">Antónimos</span>
 
</div>
 
</div>
<br />
+
 
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
+
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto">
    
'''Materiales:'''
 
'''Materiales:'''
* Lectura “Las tortillas”
+
* Lectura “[[#Recursos|Las tortillas]]”
 
* Pizarrón y yeso o marcadores.
 
* Pizarrón y yeso o marcadores.
 
</div>
 
</div>
 
'''Actividades:'''
 
'''Actividades:'''
1. Active conocimientos sobre antónimos.
+
:1. Active conocimientos sobre antónimos.
2. Dibuje en el pizarrón una tabla similar a la siguiente:
+
:2. Dibuje en el pizarrón una tabla similar a la siguiente:
{| style="background:#ececed" border="1" cellpadding="5" cellspacing="0"  
+
{| style="background:#ececed; margin:1em auto 1em auto" border="1" cellpadding="5" cellspacing="0"  
 
!'''palabra'''
 
!'''palabra'''
 
! '''antónimo'''
 
! '''antónimo'''
Línea 83: Línea 83:  
||
 
||
 
|}
 
|}
3. Reparta a los estudiantes el texto “Las tortillas” y pídales que lean la historia en silencio, una vez.
+
:3. Reparta a los estudiantes el texto “Las tortillas” y pídales que lean la historia en silencio, una vez.
 
+
:4. Mientras los estudiantes leen, coloque en el cuadro bajo la casilla “palabra”, aquellas palabras a las cuales los estudiantes deben encontrar el antónimo. Sugerencias: grande, caliente, mucho, salado, salida.
4. Mientras los estudiantes leen, coloque en el cuadro bajo la casilla “palabra”, aquellas palabras a las cuales los estudiantes deben encontrar el antónimo. Sugerencias: grande, caliente, mucho, salado, salida.
+
:5. Cuando terminen de leer, pida a los estudiantes que copien el cuadro del pizarrón en una hoja de papel o en el cuaderno.
 
+
:6. Indique que para cada palabra encontrarán un antónimo. Dé tiempo par que localicen las palabras dentro del texto, pueden marcarlas encerrándolas en un círculo y luego buscar un antónimo para cada una.
5. Cuando terminen de leer, pida a los estudiantes que copien el cuadro del pizarrón en una hoja de papel o en el cuaderno.
+
:7. Al finalizar pueden realizar una puesta en común sobre los antónimos encontrados por los estudiantes.
   −
6. Indique que para cada palabra encontrarán un antónimo. Dé tiempo par que localicen las palabras dentro del texto, pueden marcarlas encerrándolas en un círculo y luego buscar un antónimo para cada una.
+
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; margin:1em auto 1em auto">
 
  −
7. Al finalizar pueden realizar una puesta en común sobre los antónimos encontrados por los estudiantes.
  −
 
  −
<div style="border: solid; 2px; border-color:#0069ac; width:65%; padding:4px; border-radius:6px; ">
      
'''Evaluación:'''
 
'''Evaluación:'''
Línea 101: Línea 97:  
* Realice una memoria de antónimos: en tarjetas de cartón o cartulina, coloque parejas de palabras que son antónimos. Los estudiantes levantan una tarjeta y buscan su pareja.
 
* Realice una memoria de antónimos: en tarjetas de cartón o cartulina, coloque parejas de palabras que son antónimos. Los estudiantes levantan una tarjeta y buscan su pareja.
 
* También puede elaborar dominós de antónimos; escriba en una misma tarjeta dos palabras distintas, asegúrese que todas las palabras tienen su antónimo escrito en otra tarjeta.
 
* También puede elaborar dominós de antónimos; escriba en una misma tarjeta dos palabras distintas, asegúrese que todas las palabras tienen su antónimo escrito en otra tarjeta.
 +
[[Archivo:Tablat.png|400px|center]]
 
</div>
 
</div>
 +
 +
== Recursos ==
 +
<div style="color:gray"><center>Seleccione la imagen para ver, descargar y reproducir la hoja de trabajo.</center></div>
 +
[[Archivo:Láminas el tesoro6.png|600px|center]]
 +
 +
[[Categoría:Primaria]] [[Categoría:Comunicación y Lenguaje]][[Category:Book:El_tesoro_de_la_lectura_-_lectura_inicial]]