Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 31: Línea 31:  
En la tarea de hacer una propuesta de categorización de competencias clave, el Proyecto DeSeCo entiende que, por un lado, los individuos necesitan un amplio rango de competencias para enfrentar los desafíos del mundo actual; pero, por otro, “producir listas muy largas de todo lo que pueden necesitar hacer en diversos contextos en determinado momento de sus vidas sería de un valor práctico muy limitado”<ref>OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) (2005). ''La definición y selección de competencias''. Resumen Ejecutivo. Paris: OCDE (trad. con fondos de USAID). Disponible en: <nowiki>http://www.deseco.admin.ch/</nowiki></ref> <sup>(p. 3)</sup>. Desde una concepción holística, no dirigida a las demandas del mundo laboral sino a las competencias que las personas necesitan para realizarse personalmente y para un buen funcionamiento social, han propuesto, como base conceptual, tres grandes categorías: ''interactuar en grupos socialmente heterogéneos, actuar con autonomía, y emplear herramientas interactivamente'', subdivididas cada una en tres, con lo cual se forman nueve competencias clave.
 
En la tarea de hacer una propuesta de categorización de competencias clave, el Proyecto DeSeCo entiende que, por un lado, los individuos necesitan un amplio rango de competencias para enfrentar los desafíos del mundo actual; pero, por otro, “producir listas muy largas de todo lo que pueden necesitar hacer en diversos contextos en determinado momento de sus vidas sería de un valor práctico muy limitado”<ref>OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) (2005). ''La definición y selección de competencias''. Resumen Ejecutivo. Paris: OCDE (trad. con fondos de USAID). Disponible en: <nowiki>http://www.deseco.admin.ch/</nowiki></ref> <sup>(p. 3)</sup>. Desde una concepción holística, no dirigida a las demandas del mundo laboral sino a las competencias que las personas necesitan para realizarse personalmente y para un buen funcionamiento social, han propuesto, como base conceptual, tres grandes categorías: ''interactuar en grupos socialmente heterogéneos, actuar con autonomía, y emplear herramientas interactivamente'', subdivididas cada una en tres, con lo cual se forman nueve competencias clave.
   −
El CNB (Currículo Nacional Base) de Guatemala incluye un conjunto de [[Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum|Ejes de la Reforma Educativa]], ''unidad en la diversidad'', ''vida en democracia y cultura de paz'', ''desarrollo sostenible'' y ''ciencia y tecnología'', que tienen su expresión en los Ejes del Currículo. Todos ellos pretenden contribuir a capacitar a los alumnos y alumnas con un conjunto de competencias para “aprender a vivir juntos”. Esta dimensión transversal se ve reforzada por el área curricular de “Formación ciudadana”. Son pues, competencias ciudadanas los comportamientos cívicos, los hábitos y valores deseables para una buena convivencia. Un modelo holístico de competencias, destaca que, además de las anteriores, un ''ejercicio activo de la ciudadanía'' requiere disponer de todas aquellas competencias instrumentales (lenguaje, matemáticas, ciencia y tecnología) que permitan actuar con autonomía e integrarse socialmente.Todo el conjunto constituye las competencias clave o básicas para la vida.
+
El CNB (Currículo Nacional Base) de Guatemala incluye un conjunto de [[Ejes de la Reforma Educativa y su Relación con los Ejes del Currículum|Ejes de la Reforma Educativa]], ''unidad en la diversidad'', ''vida en democracia y cultura de paz'', ''desarrollo sostenible'' y ''ciencia y tecnología'', que tienen su expresión en los Ejes del Currículo. Todos ellos pretenden contribuir a capacitar a los alumnos y alumnas con un conjunto de competencias para “aprender a vivir juntos”. Esta dimensión transversal se ve reforzada por el área curricular de “Formación ciudadana”. Son pues, competencias ciudadanas los comportamientos cívicos, los hábitos y valores deseables para una buena convivencia. Un modelo holístico de competencias, destaca que, además de las anteriores, un ''ejercicio activo de la ciudadanía'' requiere disponer de todas aquellas competencias instrumentales (lenguaje, matemáticas, ciencia y tecnología) que permitan actuar con autonomía e integrarse socialmente. Todo el conjunto constituye las competencias clave o básicas para la vida.
    
Tras el análisis en los diversos ámbitos sociales, se concluye que las competencias básicas han de ser importantes para todos los individuos y se pueden establecer como derechos ciudadanos. A partir de los diversos estudios multidisciplinares recogidos, se estipula que las competencias básicas: a) se estructuran para el cumplimiento de tareas altamente ''complejas'', y están compuestas por componentes cognitivos y motivacionales, éticos y sociales; b) son transversales a las distintas tareas y campos sociales de participación; c) suponen una ''reflexividad y complejidad mental'' para enfrentarse a las demandas de la vida actual y futura; y d) están ''compuestas de múltiples dimensiones'' (saber hacer, habilidades analíticas, críticas y comunicativas). Estos criterios han servido de fundamento para la investigación y definición de las competencias básicas en Guatemala.
 
Tras el análisis en los diversos ámbitos sociales, se concluye que las competencias básicas han de ser importantes para todos los individuos y se pueden establecer como derechos ciudadanos. A partir de los diversos estudios multidisciplinares recogidos, se estipula que las competencias básicas: a) se estructuran para el cumplimiento de tareas altamente ''complejas'', y están compuestas por componentes cognitivos y motivacionales, éticos y sociales; b) son transversales a las distintas tareas y campos sociales de participación; c) suponen una ''reflexividad y complejidad mental'' para enfrentarse a las demandas de la vida actual y futura; y d) están ''compuestas de múltiples dimensiones'' (saber hacer, habilidades analíticas, críticas y comunicativas). Estos criterios han servido de fundamento para la investigación y definición de las competencias básicas en Guatemala.