Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
[[Archivo:{{SUBPAGENAME}}.png|550px|center]]
+
__NOTOC__
 +
{{Título}}
 +
[[Archivo:Póster académicos - cintillo superior.png|550px|center]]
 +
{{Recurso educativo AEIF
 +
|Autor=Lidia del Carmen Pérez Sosa
 +
|Área=Comunicación y Lenguaje
 +
|Grado=Primaria
 +
|Formato=HTML
 +
|Tipo de licencia=Derechos reservados con copia libre
 +
|Responsable de curación=USAID Leer y Aprender
 +
|Última actualización=2017/02/28
 +
}}
 +
 
 +
== Objetivo ==
 +
#Concientizar a la Comunidad Educativa de la importancia que tiene la lectura para el proceso de enseñanza aprendizaje.
 +
#Fomentar el buen uso de los libros y buenas prácticas de lectura para mantener un buen proceso de enseñanza aprendizaje, asi como llevar a cabo el festival "Leamos Juntos". en cada salón de clases y a nivel del establecimiento. así como en cada hogar.
 +
#Educar y brindar una buena información a los y los alumnos adolescentes sobre los cuidados que deben tener con los hábitos de lectura y los efectos en su educación que tienen durante su desarrollo estudiantil para mantener una mente sana en cuanto a educación mediante la lectura.
 +
 
 +
== Metodología ==
 +
Los instrumentos que empleamos habitualmente poro medir la capacidad lectora de los niños nos proporcionan información sobre aquellas habilidades que se consideran medidas de lo lectura eficaz:
 +
 
 +
:A. la exactitud - que el niño lea correcta y fielmente. sin confundir los sonidos o palabras,
 +
 
 +
:B. la velocidad lectora - que leo fluidamente
 +
 
 +
:C. y la comprensión lectora - que seo capaz de extraer el significado del texto
 +
 
 +
Asimismo se están empleando los lineamientos proporcionados en el Programa Leamos Juntos del MINEDUC. haciendo énfasis en los distintas actividades donde con los acciones de promoción se busco suscitar el gusto por la lectura. lo imaginación. la creatividad. lo unión familiar, lo reflexión acerco de los valores y rescatar los tradiciones culturales inmersas en lo oralidad de las culturas guatemaltecas. Entre ellas:
 +
 
 +
:*Lectura por líderes (maestros y alumnos).
 +
:*Cuentacuentos concursos en cada salón de clases y a nivel extra aula.
 +
:*Actividades de animación a lo lectura.
 +
:*Concursos de lectoescritura.
 +
 
 +
== Participantes y Beneficiarios ==
 +
:*Estudiantes y Maestros.
 +
:*Grados: Preprimaria, Tercero, Cuarto, Quinto y Sexto Primaria.
 +
:*Cantidad aproximada 73 niños y 74 niñas. Etnia maya y ladino.
 +
 
 +
[[Archivo:{{SUBPAGENAME}} 01.png|250px|center]]
 +
 
 +
== Materiales y recursos==
 +
:*Biblioteca Leamos Juntos y biblioteca escolar
 +
:*'''Recursos Humanos:''' Niños, director, maestros y padres de familia
 +
 
 +
== Por qué es un buena práctica ==
 +
#Conocer nuevo vocabulario.
 +
#Trabajar con los niños lecturas individuales, en parejas grupoles.
 +
#Los libros que son utilizados son adaptados a cada grado.
 +
#Las supervisiones se hacen cada semana para que la práctica de la lectura sea beneficiosa y asimismo sea del interés del alumno.
 +
#Realizar diferentes tipos de preguntas: literales, inferenciales y críticas para llegar a una mejor comprensión lectora.
 +
#Hacer que el alumnado genere sus propias preguntas sobre los textos leídos.
 +
 
 +
== Principales resultados y logros de la implementación==
 +
:* Los niños y las niñas han logrado un nivel más efectivo en la lectura que ha hecho que logren un mejor proceso de enseñanza aprendizaje.
 +
:* Los niños y las niñas han tenido una previa motivación en casa la cual es un avance para lograr los objetivos planteados por la comisión de lectura, en el marco del programa Leamos Juntos.
 +
:* Gracias a la Lectura diaria en casa como en la escuela han logrado un mejor nivel de comprensión de cualquier contenido de las clases, para así lograr un mejor aprendizaje y poder ganar su grado.
 +
 
 +
[[Archivo:Póster académicos - cintillo inferior.png|550px|center]]
    
[[Categoría:Lectura]]
 
[[Categoría:Lectura]]
30 170

ediciones