Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 6: Línea 6:  
En el 2000 se llevó a cabo, en Estados Unidos, el Panel Nacional de Lectura ([http://www.nichd.nih.gov/research/supported/Pages/nrp.aspx National Reading Panel, 2000]) que reunió a investigadores y expertos en el tema con el propósito de identificar las mejores prácticas en la adquisición de la lectura. En el reporte de esta investigación se concluyó que los niños que han aprendido a leer han dominado los elementos relacionados con la lectura que se presentan en la siguiente figura que también incluye el componente de escritura.
 
En el 2000 se llevó a cabo, en Estados Unidos, el Panel Nacional de Lectura ([http://www.nichd.nih.gov/research/supported/Pages/nrp.aspx National Reading Panel, 2000]) que reunió a investigadores y expertos en el tema con el propósito de identificar las mejores prácticas en la adquisición de la lectura. En el reporte de esta investigación se concluyó que los niños que han aprendido a leer han dominado los elementos relacionados con la lectura que se presentan en la siguiente figura que también incluye el componente de escritura.
   −
[[Archivo:Elementos clave para el aprendizaje de la lectoescritura.png|450px|thumb|center|Figura 9. Elementos clave para el aprendizaje de la lectoescritura]]
+
[[Archivo:Elementos clave para el aprendizaje de la lectoescritura.png|450px|thumb|center|Figura 9. Elementos clave para el aprendizaje de la lectoescritura|alt=Ilustración de los 6 elementos clave para el desarrollo de la lectoescritura inicial, que son: 1) conciencia fonológica, 2) conocimiento de los principios alfabéticos, 3) fluidez, 4) vocabulario, 5) manejo de estrategias de comprensión del texto y 6) escritura (trazo y producción de textos).]]
    
La escritura se va desarrollando en forma paralela a la lectura. Durante esta etapa ya se espera que los niños hayan desarrollado la motricidad adecuada para introducir el trazo de las letras. Además, los niños inician primero la producción de oraciones cortas y, luego, de textos narrativos breves de aproximadamente un párrafo. En esta etapa el estudiante descubre que puede comunicarse usando palabras escritas.
 
La escritura se va desarrollando en forma paralela a la lectura. Durante esta etapa ya se espera que los niños hayan desarrollado la motricidad adecuada para introducir el trazo de las letras. Además, los niños inician primero la producción de oraciones cortas y, luego, de textos narrativos breves de aproximadamente un párrafo. En esta etapa el estudiante descubre que puede comunicarse usando palabras escritas.