Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 137: Línea 137:  
El principio alfabético integra el conocimiento de los nombres y sonidos de las letras. Esta habilidad está relacionada con la capacidad de recordar las formas de las letras escritas y sus nombres, así como los sonidos. La conciencia fonológica constituye un facilitador del principio alfabético; si el estudiante solo conoce las letras sin saber lo que representan, no tendría sentido. Relacionar el sonido (fonema) con las letras (grafía) le permitirá al estudiante encontrar las relaciones de estas en la palabra.
 
El principio alfabético integra el conocimiento de los nombres y sonidos de las letras. Esta habilidad está relacionada con la capacidad de recordar las formas de las letras escritas y sus nombres, así como los sonidos. La conciencia fonológica constituye un facilitador del principio alfabético; si el estudiante solo conoce las letras sin saber lo que representan, no tendría sentido. Relacionar el sonido (fonema) con las letras (grafía) le permitirá al estudiante encontrar las relaciones de estas en la palabra.
   −
La enseñanza sistemática del principio alfabético, como lo afirma Linan-Thompson es “un enfoque de la enseñanza de la lectoescritura que enfatiza en la relación de letra y fonema así como la relación de sonidos con las reglas generales de ortografía”<ref name="linan2004" />(página 21).
+
La enseñanza sistemática del principio alfabético, como lo afirma Linan-Thompson es “un enfoque de la enseñanza de la lectoescritura que enfatiza en la relación de letra y fonema así como la relación de sonidos con las reglas generales de ortografía”<ref name="linan2004" /> <sup>p. 21</sup>. Según Share & Stranovich (1995) en Borrero<ref name="borrero2008" />, la mejor manera de descifrar una palabra desconocida es procesar visualmente las letras. Hasta el lector experto necesita volver a este paso cuando se enfrenta con palabras nuevas.
Según Share & Stranovich (1995) en Borrero<ref name="borrero2008" />, la mejor manera de descifrar una palabra desconocida es procesar visualmente las letras. Hasta el lector experto necesita volver a este paso cuando se enfrenta con palabras nuevas.
      
Es necesario que el niño pueda identificar visualmente las letras. Para ello, además de ambientar el aula con las letras del alfabeto o las letras que se estén trabajando, el niño debe tener la oportunidad de manipular letras concretas, ya sea de plástico, de madera, de lija, de tal manera que el niño pueda percibir a nivel táctil los círculos, arcos, líneas o segmentos de líneas que la conforman. Esta manipulación de las letras en tres dimensiones permitirá que al hacer la relación con el fonema, la abstracción del símbolo sea más adecuada y facilitará la identificación de las mismas cuando estén impresas en papel.
 
Es necesario que el niño pueda identificar visualmente las letras. Para ello, además de ambientar el aula con las letras del alfabeto o las letras que se estén trabajando, el niño debe tener la oportunidad de manipular letras concretas, ya sea de plástico, de madera, de lija, de tal manera que el niño pueda percibir a nivel táctil los círculos, arcos, líneas o segmentos de líneas que la conforman. Esta manipulación de las letras en tres dimensiones permitirá que al hacer la relación con el fonema, la abstracción del símbolo sea más adecuada y facilitará la identificación de las mismas cuando estén impresas en papel.
Línea 149: Línea 148:  
Para desarrollar el principio alfabético en los niños, es importante tomar en cuenta lo siguiente:
 
Para desarrollar el principio alfabético en los niños, es importante tomar en cuenta lo siguiente:
 
* Es necesario evaluar cuántas letras pueden aprender a la semana.
 
* Es necesario evaluar cuántas letras pueden aprender a la semana.
* Es importante dar seguimiento para detectar aquellos niños cuyo aprendizaje es más lento y atenderAprendizaje los de acuerdo a sus necesidades.
+
* Es importante dar seguimiento para detectar aquellos niños cuyo aprendizaje es más lento y atender el aprendizaje de acuerdo a sus necesidades.
* La organización de la enseñanza debe ser sistemática y explícita, es decir, que las correspondencias entre las letras y los sonidos deben enseñarse en una secuencia jerárquica, iniciando por las más sencillas
+
* La organización de la enseñanza debe ser sistemática y explícita, es decir, que las correspondencias entre las letras y los sonidos deben enseñarse en una secuencia jerárquica, iniciando por las más sencillas y continuando con las correspondencias o reglas ortográficas cada vez más complejas.
y continuando con las correspondencias o reglas ortográficas cada vez más complejas.
+
 
* El aprendizaje de canciones, juegos y otras actividades dinámicas, favorecen la interiorización de las formas y nombres de las letras, así como discriminar las diferencias y similitudes en las formas y la identificación de mayúsculas y minúsculas.
+
* El aprendizaje de canciones, juegos y otras actividades dinámicas favorece la interiorización de las formas y nombres de las letras, así como a discriminar las diferencias y similitudes en las formas y la identificación de mayúsculas y minúsculas.
 
* La maestra debe motivar a los niños a practicar la escritura de las letras que van aprendiendo, además que experimenten con las combinaciones entre estas para formar palabras y enviar mensajes.
 
* La maestra debe motivar a los niños a practicar la escritura de las letras que van aprendiendo, además que experimenten con las combinaciones entre estas para formar palabras y enviar mensajes.
 
* Conforme los niños se apropien de las relaciones, realizarán estas conexiones de manera independiente y, poco a poco, de manera automática.
 
* Conforme los niños se apropien de las relaciones, realizarán estas conexiones de manera independiente y, poco a poco, de manera automática.
Línea 162: Línea 161:  
De acuerdo con las investigaciones de Yopp & Stapleton<ref>Yopp & Stapleton (2008)</ref>, una vez que las personas desarrollan la conciencia fonológica y el principio alfabético, pueden transferirlo al aprendizaje de otros idiomas. Además, a partir de los estudios que relacionan la conciencia fonológica y el principio alfabético (conocimiento de la letra) se infiere que estas dos habilidades son los dos mejores predictores de que los niños aprenderán a leer en los dos próximos años<ref>Juel 199...</ref><ref>Stanovich (1986)</ref>. Por esto, es importante enseñar sistemática y explícitamente a los niños a asociar los fonemas con las letras.
 
De acuerdo con las investigaciones de Yopp & Stapleton<ref>Yopp & Stapleton (2008)</ref>, una vez que las personas desarrollan la conciencia fonológica y el principio alfabético, pueden transferirlo al aprendizaje de otros idiomas. Además, a partir de los estudios que relacionan la conciencia fonológica y el principio alfabético (conocimiento de la letra) se infiere que estas dos habilidades son los dos mejores predictores de que los niños aprenderán a leer en los dos próximos años<ref>Juel 199...</ref><ref>Stanovich (1986)</ref>. Por esto, es importante enseñar sistemática y explícitamente a los niños a asociar los fonemas con las letras.
   −
Es importante que los maestros identifiquen los conocimientos y destrezas que tienen los niños al ingresar a primer grado. De esta manera, si un niño o niña no pasó por un proceso de desarrollo de la lectoescritura emergente, el docente estará en la capacidad de apoyarlo con estrategias que le permitan iniciar el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. En el caso particular del principiob alfabético, se requiere que el niño tenga conciencia del lenguaje escrito.
+
Es importante que los maestros identifiquen los conocimientos y destrezas que tienen los niños al ingresar a primer grado. De esta manera, si un niño o niña no pasó por un proceso de desarrollo de la lectoescritura emergente, el docente estará en la capacidad de apoyarlo con estrategias que le permitan iniciar el proceso de aprendizaje de la lectoescritura. En el caso particular del principio alfabético, se requiere que el niño tenga conciencia del lenguaje escrito.
    
===Banco de actividades===
 
===Banco de actividades===