Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 2811: Línea 2811:  
| Lectura: comprensión
 
| Lectura: comprensión
 
| Practiquen la identificación de la idea principal del texto
 
| Practiquen la identificación de la idea principal del texto
| a. Prelectura
+
| '''a. Prelectura'''
 
Pida a los estudiantes que se organicen en círculo en el patio de la escuela o en el aula en un lugar apropiado. Luego, que cada uno de escoja uno de los siguientes colores: rojo, azul, amarillo, verde, naranja, celeste y morado. Cuando el docente dice arcoíris, todos tendrán que formar un arcoíris que tenga siete colores. Pueden cambiar de color cada uno de los estudiantes para seguir la actividad. Para realizarla se pueden organizar a los estudiantes por grupos y jugar con unos primero y después, con otros. Pregúnteles qué tipo de texto podrían leer ¿uno que les informa, como una noticia o uno literario, como una historia?
 
Pida a los estudiantes que se organicen en círculo en el patio de la escuela o en el aula en un lugar apropiado. Luego, que cada uno de escoja uno de los siguientes colores: rojo, azul, amarillo, verde, naranja, celeste y morado. Cuando el docente dice arcoíris, todos tendrán que formar un arcoíris que tenga siete colores. Pueden cambiar de color cada uno de los estudiantes para seguir la actividad. Para realizarla se pueden organizar a los estudiantes por grupos y jugar con unos primero y después, con otros. Pregúnteles qué tipo de texto podrían leer ¿uno que les informa, como una noticia o uno literario, como una historia?
 
Pregunte a los estudiantes: ¿qué es un arcoíris?, ¿han visto un arcoíris?, ¿qué les gusta de los arcoíris?, ¿cómo se forma un arcoíris?
 
Pregunte a los estudiantes: ¿qué es un arcoíris?, ¿han visto un arcoíris?, ¿qué les gusta de los arcoíris?, ¿cómo se forma un arcoíris?
Línea 2817: Línea 2817:  
* Escriba en el pizarrón “El origen del arcoíris” y pida a los estudiantes que lo lean. Decir a los estudiantes que hoy leerán una historia que se llama “El origen del arcoíris” Pida a los estudiantes que hagan predicciones, es decir, que digan: ¿de qué podría tratar la historia?, ¿quiénes serán los personajes?  
 
* Escriba en el pizarrón “El origen del arcoíris” y pida a los estudiantes que lo lean. Decir a los estudiantes que hoy leerán una historia que se llama “El origen del arcoíris” Pida a los estudiantes que hagan predicciones, es decir, que digan: ¿de qué podría tratar la historia?, ¿quiénes serán los personajes?  
   −
b. Lectura
+
'''b. Lectura'''
 
* Elabore un cartel con la lectura “El origen del arcoíris”.  
 
* Elabore un cartel con la lectura “El origen del arcoíris”.  
 
* Lea en voz alta a sus estudiantes, señalando las palabras que va leyendo.  
 
* Lea en voz alta a sus estudiantes, señalando las palabras que va leyendo.  
Línea 2826: Línea 2826:  
| Lectura: comprensión  
 
| Lectura: comprensión  
 
| Practiquen la identificación de la idea principal del texto.  
 
| Practiquen la identificación de la idea principal del texto.  
| El origen del arcoíris
+
| '''El origen del arcoíris'''
 +
 
 
Érase que se era un tiempo en que las plantas, los animales y los humanos estaban muy contentos con el sol. Éste brillaba en el cielo azul y con sus rayos acariciaba a todos en la tierra.
 
Érase que se era un tiempo en que las plantas, los animales y los humanos estaban muy contentos con el sol. Éste brillaba en el cielo azul y con sus rayos acariciaba a todos en la tierra.
 +
 
Una nube, envidiosa del cariño que la gente le tenía al sol, se quejaba continuamente y decía:
 
Una nube, envidiosa del cariño que la gente le tenía al sol, se quejaba continuamente y decía:
- ¡Estoy harta! No hago más que mojarlos y todos están a hablar del sol. De mí, nada de nada.Así fue como un día en el que, como tantos otros, los humanos, las plantas y los animales estaban a gozar del calor del sol, cuando la nube se plantó delante y dijo:- ¡Se acabó! De ahora en adelante ya no serás tú el más importante. Te voy a tapar y nunca más podrás ver la Tierra.Por más que el sol le suplicó, la nube no le hizo caso. Las plantas fueron perdiendo su color y animales y humanos se estaban muriendo de frío.Un día una niña ideó un plan y habló con la nube:- ¡Nube, mira que eres bonita! A mí me gustas más que el sol.Cada vez que la niña le decía algo bonito a la nube, ésta se ponía más y más gorda con su vanidad. De manera que cuando la niña le dijo a la nube que no se creía que ella diera la lluvia, ésta no se lo pensó dos veces y comenzó a hacerla. Y cuanto más llovía, más pequeña se iba haciendo, más pequeña, más pequeña...
     −
De esta manera el sol comenzó a asomar por detrás. Primero un rayo, luego otro, y otro, y otro...Con la magia del sol y la nube, juntas, surgió el arco iris.Desde entonces las nubes y el sol son amigas y cuando se juntan nos regalan un arco iris.
+
– ¡Estoy harta! No hago más que mojarlos y todos están a hablar del sol. De mí, nada de nada.Así fue como un día en el que, como tantos otros, los humanos, las plantas y los animales estaban a gozar del calor del sol, cuando la nube se plantó delante y dijo:
 +
 
 +
– ¡Se acabó! De ahora en adelante ya no serás tú el más importante. Te voy a tapar y nunca más podrás ver la Tierra. Por más que el sol le suplicó, la nube no le hizo caso. Las plantas fueron perdiendo su color y animales y humanos se estaban muriendo de frío.
 +
 
 +
Un día una niña ideó un plan y habló con la nube:
 +
 
 +
– ¡Nube, mira que eres bonita! A mí me gustas más que el sol.
 +
 
 +
Cada vez que la niña le decía algo bonito a la nube, ésta se ponía más y más gorda con su vanidad. De manera que cuando la niña le dijo a la nube que no se creía que ella diera la lluvia, ésta no se lo pensó dos veces y comenzó a hacerla.
 +
 
 +
Y cuanto más llovía, más pequeña se iba haciendo, más pequeña, más pequeña...
 +
 
 +
De esta manera el sol comenzó a asomar por detrás. Primero un rayo, luego otro, y otro, y otro...
 +
 
 +
Con la magia del sol y la nube, juntas, surgió el arco iris.
 +
 
 +
Desde entonces las nubes y el sol son amigas y cuando se juntan nos regalan un arco iris.
 +
 
 
La cometa de los cuentos. http://cometacarmenlodeiro.blogspot.com/2010/10/cuento-el-origen-del-arco-iris.html
 
La cometa de los cuentos. http://cometacarmenlodeiro.blogspot.com/2010/10/cuento-el-origen-del-arco-iris.html
   −
c. Postlectura
+
'''c. Postlectura'''
 
* Pida a los estudiantes que identifiquen la palabra o palabras que más se repiten en la lectura; luego, que la quiten de la lectura y observen si esta pierde el sentido. Explicar que esto pasa porque la palabra está relacionada con la idea principal.  
 
* Pida a los estudiantes que identifiquen la palabra o palabras que más se repiten en la lectura; luego, que la quiten de la lectura y observen si esta pierde el sentido. Explicar que esto pasa porque la palabra está relacionada con la idea principal.  
 
* Explique que otra forma de identificar la idea principal de un párrafo es por justificación, es decir, encontrar el tipo de frases que contienen razones o argumentos que apoyen la afirmación establecida en la frase principal. Una idea se entiende si se identifican cuáles son los fundamentos lógicos que la sostienen y la apoyan.
 
* Explique que otra forma de identificar la idea principal de un párrafo es por justificación, es decir, encontrar el tipo de frases que contienen razones o argumentos que apoyen la afirmación establecida en la frase principal. Una idea se entiende si se identifican cuáles son los fundamentos lógicos que la sostienen y la apoyan.
Línea 2844: Línea 2862:  
|
 
|
 
* Muestre a los estudiantes la siguiente ilustración y pregunte ¿qué muestra la imagen? ¿qué elementos tiene? ¿qué saben sobre los arcoíris?
 
* Muestre a los estudiantes la siguiente ilustración y pregunte ¿qué muestra la imagen? ¿qué elementos tiene? ¿qué saben sobre los arcoíris?
 +
 +
[[Archivo:Ejemplo para escritura - padre y madre con hijos y arcoiris.png|center|300px]]
    
* Pida a los estudiantes que escriban en pareja un cuento o una historia en una hoja en no más de cinco líneas, a partir de la figura que observan, sin perder la relación entre lo que escriben y el título de la historia “El arcoíris”. Antes de escribir la historia o cuento, cada pareja se pondrá de acuerdo en los siguientes aspectos:
 
* Pida a los estudiantes que escriban en pareja un cuento o una historia en una hoja en no más de cinco líneas, a partir de la figura que observan, sin perder la relación entre lo que escriben y el título de la historia “El arcoíris”. Antes de escribir la historia o cuento, cada pareja se pondrá de acuerdo en los siguientes aspectos:
- Cuáles serán nombres para cada personaje que incluirán en la historia.
+
** Cuáles serán nombres para cada personaje que incluirán en la historia.
- Empezarán la historia con la frase Érase una vez….
+
** Empezarán la historia con la frase Érase una vez….
- Terminan con y así sucedió.  
+
** Terminan con "y así sucedió".  
 
* Pida a cada pareja que escriba su historia y que la intercambia con otras parejas para revisar o mejorar la escritura de la historia.
 
* Pida a cada pareja que escriba su historia y que la intercambia con otras parejas para revisar o mejorar la escritura de la historia.
 
* Coloque la historia en la pared de la clase.
 
* Coloque la historia en la pared de la clase.