Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 1422: Línea 1422:  
* Después haga el mismo juego pero utilizando sílabas y palabras.
 
* Después haga el mismo juego pero utilizando sílabas y palabras.
   −
{| style="margin:1em auto 1em auto; text-align:center; font="200%" width="40%"
+
{| style="margin:1em auto 1em auto; text-align:center; font-size:200%" width="80%"
|- style="background-color:#CCE0C0; height:30px"
+
|- style="height:50px"
| style="width:50%"| s
+
| style="width:20%"|
| m
+
| style="width:20%"|
|- style="background-color:#B8D5AA; height:30px"
+
|  
| T
+
| style="width:20%;background-color:#CCE0C0"| s
| P
+
| style="width:20%;background-color:#CCE0C0"| m
|- style="background-color:#CCE0C0; height:30px"
+
|- style="height:50px"
| p
+
| style="border:solid 2px"| Pie
| A
+
|
|- style="background-color:#B8D5AA; height:30px"
+
|  
| l
+
| style="background-color:#B8D5AA"| T
| S
+
| style="background-color:#B8D5AA"| P
|- style="background-color:#CCE0C0; height:30px"
+
|- style="height:50px"
| M
+
|  
| L
+
|
|- style="background-color:#B8D5AA; height:30px"
+
|  
| a
+
| style="background-color:#CCE0C0"| p
| t
+
| style="background-color:#CCE0C0"| A
|- style="background-color:#CCE0C0; height:30px"
+
|- style="height:50px"
| Inicio
+
|  
| Fin
+
| style="border:solid 2px"| Mesa
 +
|
 +
| style="background-color:#B8D5AA"| l
 +
| style="background-color:#B8D5AA"| S
 +
|- style="height:50px"
 +
|  
 +
|
 +
|  
 +
| style="background-color:#CCE0C0"| M
 +
| style="background-color:#CCE0C0"| L
 +
|- style="height:50px"
 +
|  
 +
|
 +
|  
 +
| style="background-color:#B8D5AA"| a
 +
| style="background-color:#B8D5AA"| t
 +
|- style="height:50px"
 +
|  
 +
|
 +
|  
 +
| style="background-color:#CCE0C0"| Inicio
 +
| style="background-color:#CCE0C0"| Fin
 +
|}
 +
 
 +
✔ '''Competencia de instrucciones'''
 +
 
 +
* Pida a cada niño o niña que escriba una instrucción, de una o dos acciones, en un papel. Mezcle los papeles.
 +
* Forme dos equipos de estudiantes, quienes por turnos, uno de cada equipo, tomarán un papel diferente; lo leerán y deberán seguir las instrucciones escritas.
 +
* El niño o niña que complete primero lo indicado en la instrucción, ganará un punto para su equipo.
 +
 
 +
✔ '''Le leo a mi familia'''
 +
 
 +
Pida en apoyo de los papás para que cada día el niño le lea un texto corto. Luego, motívelos a comentar el contenido de la lectura en familia.
 +
 
 +
=== Para practicar ===
 +
 
 +
1. Explique con sus palabras por qué es importante trabajar la fluidez lectora con los niños.
 +
<br><br>
 +
------------
 +
<br><br>
 +
------------
 +
<br><br>
 +
------------
 +
<br><br>
 +
2. ¿Cree que se puede trabajar la fluidez con los niños de primero?
 +
<br><br>
 +
------------
 +
<br><br>
 +
Si la respuesta es sí, explique cómo. Si la respuesta es no, indique por qué.
 +
<br><br>
 +
------------
 +
<br><br>
 +
------------
 +
<br><br>
 +
------------
 +
<br><br>
 +
3. Reúnase con un compañero. Seleccionen una página de este libro y practiquen la medición de la fluidez de lectura oral.
 +
<br>
 +
4. Pídale a dos estudiantes de segundo o tercero primaria que lean un texto y evalúe su fluidez de lectura.
 +
 
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="75%"
 +
! style="width:33%" rowspan="2"| Aspectos
 +
! colspan="2"| Observaciones
 +
|-
 +
| style="width:34%"| Niño o niña 1
 +
| Niño o niña 2
 +
|-
 +
| Precisión
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
| Expresión adecuada (leer con entonación y ritmo)
 +
|
 +
|
 +
|-
 +
| Velocidad
 +
|
 +
|
 +
|}
 +
 
 +
5. Proponga una actividad (que no esté en este libro) para ejercitar la fluidez con los estudiantes de primero, segundo y tercero primaria.
 +
 
 +
{| class="wikitable" style="margin:1em auto 1em auto" width="75%"
 +
! style="width:50%"| Grado
 +
! Actividad para desarrollar la fluidez
 +
|-
 +
| 1º.
 +
|
 +
|-
 +
| 2º.
 +
|
 +
|-
 +
| 3º.
 +
|
 
|}
 
|}