Guía de apreciación

De CNB
< Formación y acompañamiento a mentoras de Abriendo Oportunidades
Revisión del 19:35 3 ago 2018 de Editor (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} Nombre de mentora: Fecha de la visita: Comunidad que se visita: Cantidad de niñas presentes en la sesión: Actividad planificada para el día: Hora de inicio...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Nombre de mentora: Fecha de la visita: Comunidad que se visita: Cantidad de niñas presentes en la sesión: Actividad planificada para el día: Hora de inicio de la sesión: Hora de finalización: Condición del espacio seguro:

Semáforo Notas

1. La mentora guía la sesión:

Da instrucciones claras y guía las actividades de la sesión

Verde: Dijo asertivamente lo que el grupo debía hacer y las participantes entendieron.

Amarillo: Dijo qué hacer pero se confundió y dió las instrucciones varias veces.

Rojo: No dijo lo que había que hacer, el grupo no le entendió y leyó las actividades del cartapacio

Realiza las actividades necesarias para alcanzar los objetivos de la sesión

Verde: Realizó las actividades necesarias para alcanzar los objetivos de la sesión.

Amarillo: Realizó algunas actividades, alcanzando algunos objetivos pero no todos.

Rojo: No realizó actividades que llevaran a los objetivos de la sesión.

Llega a la sesión con el material necesario preparado

Verde: Llegó con todo el material preparado a la sesión.

Amarillo: Llegó con parte de los materiales preparados, pero hicieron falta algunas cosas.

Rojo: Llegó sin material o lo preparó en la sesión.

Comprende el tema que se está trabajando

Verde: Explicó el tema con información correcta, pudo contestar preguntas. Amarillo: Manejó alguna información del tema pero no suficiente.

Rojo: Manejó información equivocada en relación con el tema y no supo contestar preguntas.

2. La mentora fomenta la participación de las participantes

Hace preguntas para identificar los conocimientos previos de las participantes

Verde: Hizo preguntas que provocan a las participantes a expresarse y compartir sus ideas acerca del tema.

Amarillo: Las preguntas que hizo no invitan a las participantes a expresarse acerca del tema.

Rojo: No hizo preguntas sobre el tema.

Permite que las participantes guíen actividades y tomen el liderazgo.

Verde: Permitió que las participantes lideren actividades durante la sesión.

Amarillo: Las jóvenes participaron pero no guiaron actividades.

Rojo: No realizó actividades donde las jóvenes participan y son líderes.

Mantiene a las participantes ocupadas y en relación durante la sesión

Verde: Realizó juegos, dinámicas y actividades en las que las participantes se divirtieron, conversaron y aprendieron.

Amarillo: Realizó actividades de poco interés para las participantes.

Rojo: No realizó juegos, dinámicas ni actividades.

Explica e ilustra el tema por medio de ejemplos de la vida de las participantes

Verde: Las participantes pudieron dar ejemplos de su vida al hablar de los temas.

Amarillo: La mentora dió ejemplos de la vida de las participantes al hablar de los temas.

Rojo: No usó ejemplos que las participantes identifican en su vida.

3. La mentora fortalece el autoestima de las participantes

Reconoce y manifiesta las fortalezas de las participantes.

Verde: Mencionó fortalezas de la mayoría de participantes.

Amarillo: Mencionó fortalezas de pocas participantes.

Rojo: No mencionó fortalezas de las participantes.

Muestra conocer a las participantes de forma personal.

Verde: Conoció a todas las participantes por su nombre.

Amarillo: Conoció a la mitad de las participantes por su nombre.

Rojo: Conoció a menos de la mitad de las participantes por su nombre.

Crea un ambiente de bienestar y aceptación entre miembros del grupo

Verde: Casi todas las participantes estuvieron felices y emocionadas durante la sesión.

Amarillo: La mentora se esforzó porque todas las participantes estuvieran felices de estar en la sesión.

Rojo: La mentora fue indiferente a la emoción y estado de ánimo de las participantes.

Ayuda cuando las participantes tienen alguna dificultad.

Verde: Ayudó de forma respetuosa a quien necesitó ayuda durante la sesión.

Amarillo: No ayudó a la participante que necesitó ayuda.

Rojo: Hizo sentir mal y humilló a la participante que necesitó ayuda durante la sesión.

4. La mentora fortalece las relaciones sóricas entre las participantes

Dialoga sobre los problemas que comparten las mujeres.

Verde: Reflexionó sobre los problemas que comparten las mujeres y como ayudarse entre ellas.

Amarillo: Reflexionó sobre problemas que tienen como individuales.

Rojo: No reflexionó sobre los problemas que existen en la vida de mujeres en la comunidad.

Es referente de relaciones de amistad y apoyo con otras mujeres

Verde: En las sesiones y fuera de ellas ofreció a las niñas ejemplo de cómo tener una relación de apoyo con otras mujeres, como la mentora compañera.

Amarillo: En las sesiones y fuera de ellas evitó pelearse con otras mujeres.

Rojo: En las sesiones y fuera de ellas manifiestó relaciones conflictivas con otras mujeres.

En el continuo de coaching es el rol de ser muy directo y enseñar, mostrar, guiar, etc.

Valoración, respeto y seguridad que cada persona tiene sobre sí misma, se construye y fortalece por medio de mensajes positivos de cariño y aceptación.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.