El dado de los patrones

De CNB
< Serie de Cuadernillos Pedagógicos - Matemáticas‎ | Formas, patrones y relaciones - Primer grado‎ | Actividades para identificar y construir patrones
Revisión del 07:35 18 oct 2016 de Carlos Mulul (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} == Indicaciones para la docencia == middle|95pxAl realizar esta actividad, el estudiante '''identifica las rel...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Indicaciones para la docencia[editar | editar código]

Icono presentación transparente.pngAl realizar esta actividad, el estudiante identifica las relaciones de un patrón.

Conocimientos previos: Medios de transporte. Patrones. Seriación. Identificar diferencias y similitudes.

Materiales[editar | editar código]

  • Un dado con figuras de transportes. Use el dado que se propone en el cuadernillo No 5 de Matemáticas, de primero primaria de esta serie.
  • Un juego de tarjetas replicando los medios de transporte que aparecen en el dado. Cada estudiante elaborará su propio juego de tarjetas en una clase de Expresión Artística usando cartulina o cartón reciclado.
  • Cuaderno, lápiz y borrador.

Actividades[editar | editar código]

  1. Oriente a los estudiantes para que conversen acerca de los medios de transporte que conocen y que comenten sobre las actividades que han realizado antes para formar patrones.
    –¿Quieren que hagamos algunas actividades para formar patrones? Esta vez lo haremos con figuras. ¿Les gusta la idea?
  2. Cuando los estudiantes hayan formado su grupo –pueden ser de tres, cuatro, cinco–, entrégueles un dado, cada estudiante tendrá listas sus tarjetas.
  3. Explique las reglas del juego y modele la actividad (vea la página siguiente). Asegúrese que todos los estudiantes han comprendido cómo realizar la actividad y luego déjelos jugar solos.
  4. Cuando todos los grupos han formado su propio patrón, compartirán con los demás miembros del grupo el patrón que cada uno formó y podrán observar diferencias y similitudes entre patrones e identificar cuál es el patrón que les marcó el azar.
Icono cheque transparente.png
  • Oriente a los estudiantes para autoevaluarse haciéndoles preguntas acerca de la forma cómo realizaron la actividad.[1]
Icono block transparente.png
  • Si detecta deficiencias de comprensión reoriente el aprendizaje haciendo que los estudiantes realicen el juego y explicando el concepto de patrón cuántas veces sea necesario, hasta que todos lo hayan comprendido.
  • La complejidad de la actividad se aumenta, si los estudiantes lanzan más veces el dado para extender la sucesión de los elementos.
Icono rompecabeza transparente.png
La autoevaluación de esta actividad incluye contenidos declarativos, procedimentales y actitudinales.

El dado de los patrones
[editar | editar código]

1. Me uno a un grupo de tres estudiantes y preparo mis tarjetas.

2. Escucho las instrucciones del juego.

– Hoy vamos a jugar a El dado de los patrones. Entregaré a cada grupo un dado y cada uno de ustedes tiene que tener a la mano las tarjetas que hicimos ayer, ¿se recuerdan?

– Uno del grupo lanzará el dado y todos se fijarán en la figura que cae. Luego colocarán en el centro de la mesa una de sus tarjetas. Por ejemplo: si al lanzar el dado cae el camión, uno de ustedes colocará su tarjeta del camión. Después otro lanzará nuevamente el dado, si cae la bicicleta, pondrán una tarjeta de bicicleta. Harán un tercer tiro y si cae la camioneta, colocarán una tarjeta de camioneta.

– ¡Probemos! ¡Muy bien!, ahora sin lanzar el dado ustedes repetirán el patrón. ¡Hagámoslo!

  1. Para obtener más detalles sobre esta actividad de evaluación, consultar el texto Herramientas de evaluación, p. 78.

Proceso en que los estudiantes participan en la evaluación de su propio proceso de aprendizaje y determinan de manera consciente qué pueden y qué no pueden hacer.