Buenas prácticas de lectura - innovaciones

De CNB
Revisión del 15:10 15 dic 2016 de Editor (discusión | contribs.) (Página creada con «{{Título}} [[Autor::{{{Autor}}}]], {{{Cargo}}}, {{{Escuela}}}, {{{Localización}}} Lugar de implementación: {{{Lugar de implementación}}} Población atendida: {{{Pobla...»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

{{{Autor}}}, {{{Cargo}}}, {{{Escuela}}}, {{{Localización}}}

Lugar de implementación: {{{Lugar de implementación}}}

Población atendida: {{{Población atendida}}}

Nivel y grados: {{{Grado}}}

Grupo étnico: {{{Grupo étnico}}}

Ámbito y período de implementación: {{{Ámbito y período}}}

Participantes: {{{Participantes}}}

Descripción[editar código]

{{{Descripción}}}


Buenas prácticas de lectura - innovaciones
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado).
Autor
Área
Tipo de licencia
Formato
Responsable de curación



Nivel y grados: 1ero primaria y educación especial Grupo étnico: maya tz’utujil Ámbito y período de implementación: urbano y rural, a partir de 1999 Participantes:

Fase de desarrollo o puesta en práctica de un currículum o programa educativo. Comprende el conjunto de procesos encaminados a adaptar el plan innovador. Puede ser juzgada en función de su “fidelidad” al diseño oficial o, por el contrario, por la adaptación propia que se hace a los contextos específicos.