Diferencia entre revisiones de «Sección 4: Categorías personales - Fundamentos del Currículo»

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 18: Línea 18:
 
| style="width:25%"|
 
| style="width:25%"|
 
|-
 
|-
| colspan="3" style="padding:10px"| <center>[[file:Categorías personales.png]]
+
| colspan="3" style="padding:10px"| <center>[[file:Categorías personales.png]]</center>
 
|}
 
|}
  
Línea 28: Línea 28:
 
| ''Un momento por favor...''
 
| ''Un momento por favor...''
  
<center>TEXTO</center>
+
 
 +
<center>Esta visión fue desarrollada pensando ambiciosamente en un nuevo país. ¿Qué le parece?
 +
 
 +
Para hacer realidad esta visión, reflexione y comparta con sus compañeros(as): ¿Se podría lograr sólo con desearlo? ¿Qué se necesita?</center>
 
|}
 
|}
  

Revisión del 15:20 19 mar 2013

Categorías personales[editar | editar código]

¿A que se refieren las categorías personales?
Todos los sujetos que interactúan en el proceso educativo:
Categorías personales.png

Los sujetos, por medio de la Transformación Curricular y dentro del proceso educativo adquieren nuevos papeles; para algunos se amplía o modifica la participación; otros son agregados dentro de este proceso. Se parte de la concepción de una institución dinámica que interactúa con la comunidad y con quienes la integran.

Los y las estudiantes constituyen el centro del proceso; sin embargo, todaos y todas las personas del currículo propician, fortalecen, dinamizan e interactúan en dicho proceso; de manera que resultan igualmente importantes para "la construcción de una comunidad humana donde la interculturalidad, la equidad y la búsqueda del bien común constituyen prácticas compartidas"[1]

Un momento por favor...


Esta visión fue desarrollada pensando ambiciosamente en un nuevo país. ¿Qué le parece? Para hacer realidad esta visión, reflexione y comparta con sus compañeros(as): ¿Se podría lograr sólo con desearlo? ¿Qué se necesita?

Notas[editar | editar código]

  1. (Marco General de la Transformación Curricular y Currículo Básico para la Educación Primaria - Nivel de Concreción Nacional, p. 36.

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.