El método de cultivo biointensivo adaptado a situaciones urbanas

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

Línea 20: Línea 20:
  
 
=== Doble excavación ===
 
=== Doble excavación ===
<nowiki><div style="float:right; border:dotted 1px gray; padding:5px">{{Vídeo|450|KrIRADeN2Dc}}</nowiki> Aprende más sobre la doble excavación en este vídeo.<nowiki></div></nowiki>Este es el primero y uno de los más importantes principios. Su práctica permite la entrada de aire al suelo, con lo que ayudamos a que la vida se desarrolle mejor y se retenga más agua para las plantas. Este proceso se hace una vez al año en camas de 6m x 1.5m o más. En espacios más pequeños se hará cada 6 meses en vez de cada año a menos que tengamos plantas todo el tiempo (perennes).
+
<div style="float:right; border:dotted 1px gray; padding:5px">{{Vídeo|400|KrIRADeN2Dc}} Aprende más sobre la doble excavación en este vídeo.</div>Este es el primero y uno de los más importantes principios. Su práctica permite la entrada de aire al suelo, con lo que ayudamos a que la vida se desarrolle mejor y se retenga más agua para las plantas. Este proceso se hace una vez al año en camas de 6m x 1.5m o más. En espacios más pequeños se hará cada 6 meses en vez de cada año a menos que tengamos plantas todo el tiempo (perennes).
  
 
=== Uso de composta ===
 
=== Uso de composta ===

Revisión del 13:52 4 jun 2020


¿Qué es el cultivo biointensivo?[editar | editar código]

Es uno de los métodos de agricultura ecológica de pequeña escala enfocado al autoconsumo y a la mini comercialización. Aprovecha la naturaleza para obtener altos rendimientos de producción en poco espacio con un bajo consumo de agua. Utilizando semillas criollas y solamente unos pocos fertilizantes orgánicos, el método es casi totalmente sustentable ya que solo es necesario importar insumos (semillas, tierra, abonos, etc.). De ahí en adelante nuestro huerto empieza a producir sus propios insumos, convirtiéndose en un círculo virtuoso de producción.

Se basa en varios principios que pueden ser adaptados a cualquier clima e implementados con técnicas realizadas a mano usando herramientas sencillas. No solo produce alimentos nutritivos y orgánicos, sino también reconstruye y mejora la fertilidad del suelo.

El método brinda una solución a la seguridad alimentaria familiar y a la soberanía alimentaria, Con este énfasis, el método se ha desarrollado para poder cultivar alimentos para una dieta completa y nutritiva en el espacio más reducido posible.

Adaptar el cultivo biointensivo a las situaciones urbanas en cualquier extensión de terreno, contenedores o jardinera implica más trabajo y dedicación, pero es posible.

Principios o fundamentos del método de cultivo biointensivo[editar | editar código]

  • Doble excavación.
  • Uso de composta.
  • Siembra cercana.
  • Asociación y rotación de cultivos.
  • Uso de semillas de polinización abierta.
  • Cultivo para la producción de composta y generación de carbono y calorías.
  • Cuidado integral.

Doble excavación[editar | editar código]

Aprende más sobre la doble excavación en este vídeo.

Este es el primero y uno de los más importantes principios. Su práctica permite la entrada de aire al suelo, con lo que ayudamos a que la vida se desarrolle mejor y se retenga más agua para las plantas. Este proceso se hace una vez al año en camas de 6m x 1.5m o más. En espacios más pequeños se hará cada 6 meses en vez de cada año a menos que tengamos plantas todo el tiempo (perennes).

Uso de composta[editar | editar código]

El objetivo de utilizar abonos es mejorar la calidad de nuestro suelo. Muchos minerales y nutrientes los podemos encontrar en algunos tipos de abonos o en la composta, que es el mejor abono que podemos producir en nuestro huerto familiar biointensivo. 

Tresbolillo

Siembra cercana[editar | editar código]

Una vez que la cama fue preparada con la doble excavación y abonada con composta y fertilizantes orgánicos, se encuentra lista para ser sembrada, La siembra cercana significa que las plantas se siembran a una distancia menor a la que la agricultura comercial y tradicional recomiendan. Se recomienda plantar a “tresbolillo” en forma de hexágono (como se muestra en la imagen) Todas las plantas deben tener el mismo acceso a los nutrientes, además de que sus hojas se toquen para crear una “sombra viviente”.

Ventajas de esta siembra:

  • Reduce la evaporación.
  • Limita el crecimiento de malezas.
  • Impide la proliferación de plagas.
  • Crea un microclima apropiado para la variedad sembrada.

Asociación y rotación de cultivos[editar | editar código]

Las plantas desde que nacen, crecen y se desarrollan establece relaciones cada vez más estrechas con las plantas que la rodean. Estas relaciones son especialmente importantes entre las plantas adultas.

La asociación de cultivos beneficia a las plantas en materia de salud y crecimiento, nutrición y protección física, y control de insectos y plagas.

La rotación de cultivos es un principio que debemos seguir fielmente para que el suelo esté protegido por las plantas. Las plantas tienen diferentes hábitos de alimentación y crecimiento. Algunas necesitan muchos nutrientes, y si se cultivan dos veces seguidas en el mismo suelo agotan sus elementos y minerales.

Rotación de cultivos

Para una adecuada rotación es necesario conocer las plantas y sus hábitos. Ello se logra con tiempo y observación, así como aplicando las siguientes reglas básicas:

  • Donantes (leguminosas como frijol, habas, alfalfa, veza de invierno, lentejas, por ejemplo), que ayudan a abonar el suelo.
  • Consumidoras ligeras (lechugas, rábano, betabel, zanahoria, hierbas y plantas de olor, entre otras), que no requieren muchos nutrientes del suelo.
  • Voraces (papa, jitomate, maíz, calabaza, chile, ajo, girasol, avena, sorgo, ajo, cebolla, granos como trigo y centeno, por citar algunas), que necesitan una alta cantidad de nutrientes para desarrollarse. 

Uso de semillas de polinización abierta[editar | editar código]

En el método biointensivo utilizamos semillas de polinización abierta, las que empleaban nuestros abuelos para sus cultivos. Son conocidas en muchos lugares como criollas y nativas. Estas semillas son las que la naturaleza creó y, por tanto, son recursos naturales valiosos para los seres humanos. Es importante su uso y conservación. Además, muchas de ellas son patrimonio de las naciones, como el maíz, que es capital natural y cultural de los mexicanos, pues es originario de nuestro país.

Cultivo para la producción de composta y generación de carbono y calorías[editar | editar código]

Para que nuestro huerto siempre tenga suficiente materia orgánica y nutrientes, así como una buena estructura en el suelo, debemos abonarlo con composta, la cual podemos elaborar a partir de ciertos cultivos y tenerla permanentemente disponible.

Por lo general, en invierno es difícil producir algunas hortalizas u otros cultivos que no son resistentes a las heladas o muy bajas temperaturas. Entonces debemos aprovechar para sembrar ciertos cultivos con los que podamos hacer composta, aquellos que aporten materias seca o verde.

Cuidado integral[editar | editar código]

El séptimo principio del método biointensivo consiste en integrar todos sus fundamentos. La correcta aplicación de cada uno de ellos potenciará los beneficios: alta productividad en pequeños espacios; ahorro de agua, energía y fertilizantes; uso de abono orgánico; y salud y fertilidad del suelo. Debemos realizar todos los principios sin excepción, de lo contrario el método no funcionará óptimamente y los resultados serán contraproducentes para el suelo.

<center>Para una planeación adecuada y éxito en las actividades, te recomendamos consultar los anexos de este manual.</center> 

Función por la cual se nutren los seres vivos. Suministro de las sustancias necesarias para aportar energía, para reponer las sustancias que se han perdido o para crecer.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes