Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

enlaces a saberes declarativos
Línea 8: Línea 8:  
!style="width:33%"|Saberes
 
!style="width:33%"|Saberes
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| rowspan="13" |[[4. Respeta las  normas para el ejercicio ciudadano intercultural, democrático y la  convivencia.]]
+
| rowspan="8" |[[4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.|4. Asume actitud incluyente, propositiva y responsable frente a las necesidades de su comunidad.]]
| rowspan="4" |4.1 Determina  las leyes nacionales e internacionales que prescriben los derechos de los  pueblos de Guatemala.
+
| rowspan="2" |4.1. Reconoce la importancia de la participación comunitaria en el marco del desarrollo social.   
|4.1.1. Constitución Política de la República de Guatemala. Naturaleza, función, relación con la soberanía.
+
|[[4.1.1. El desarrollo social]]:  
|- valign="top"
  −
|[[4.1.2. Derechos Humanos]]:
  −
 
  −
* Derechos  Humanos individuales y colectivos.
  −
 
  −
* Leyes  nacionales sobre Derechos Humanos.
  −
 
  −
* Derechos de  los Pueblos Indígenas.
  −
 
  −
* Derechos  económicos, sociales y culturales.
  −
 
  −
* Derechos  Civiles y Políticos.
  −
 
  −
* Instituciones  nacionales y organismos internacionales de protección y observación de los DD  HH.
  −
|- valign="top"
  −
|4.1.3.  Convenios, convenciones y tratados internacionales de derechos fundamentales  ratificados por Guatemala (tratados de derecho internacional humanitario, Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o  Degradantes, Normativas internacionales que protegen a Pueblos Indígenas,  entre otros)
  −
|- valign="top"
  −
|4.1.4.  Normativas fundamentales que protegen los derechos del guatemalteco: Leyes  constitucionales y otras leyes: Ley de Derecho de Autor, Ley de Protección al  Consumidor y Usuario, Ley de Acceso a la Información Pública, Derecho  Humanitario.
  −
|- valign="top"
  −
| rowspan="3" |4.2. Formula  alternativas para la convivencia armónica e intercultural en distintos contextos.   
  −
|[[4.2.1. Cultura de paz]]:
  −
 
  −
* definición,
  −
 
  −
* implicaciones,
  −
 
  −
* valores,
  −
 
  −
* La  interculturalidad y su incidencia en la cultura de paz.
  −
|- valign="top"
  −
|4.2.2 Retos de  la interculturalidad, convivencia armónica y equidad de género en Guatemala:  
     −
* Convivencia armónica frente a la desigualdad y exclusión social.  
+
* Decreto 42-2001, Ley de Desarrollo Social.  
   −
* Debates nacionales sobre la diversidad y la superación del racismo.  
+
* Los consejos de desarrollo urbano y rural y su relación con la estructura social y política a nivel local, municipal y departamental.  
   −
* Concepto y roles de género
+
[[4.1.2. Participación comunitaria|4.1.2. Participación comunitaria]]:
   −
* Género en la política y mundo laboral.  
+
* Participación comunitaria con equidad.  
   −
* Rol de las mujeres en la toma de decisiones.  
+
* Liderazgos comunitarios con pertinencia cultural.  
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|4.2.3  Estrategias para la resolución de conflictos:
+
|[[4.1.3. Mecanismos de participación ciudadana en la comunidad|4.1.3. Mecanismos de participación ciudadana en la comunidad]]: Consejos de Desarrollo (Cocodes, Comudes, Codedes), autoridades ancestrales, mujeres comadronas, curanderas y consejeras, comités comunitarios, entre otros.  
 
  −
* Diálogo
  −
 
  −
* Argumentación  
  −
 
  −
* Tolerancia
  −
 
  −
* Asertividad
  −
 
  −
* Estrategias propias de los Pueblos: conciliación, concertación.  
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| rowspan="3" |4.3 Identifica las caracteristicas y problemáticas de la democracia en la estructura política de Guatemala.  
+
| rowspan="3" |4.2. Explica la importancia de la interculturalidad y convivencia armónica para el desarrollo comunitario.  
|[[4.3.1 Democracia]]:
+
|[[4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio.|4.2.1. Diversidad étnica, lingüística y cultural del departamento y municipio.]]
 
  −
* Estado Democracia
  −
 
  −
* Estructura  política a nivel nacional. Poderes del Estado.  
   
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|4.3.2 Democracia y participación ciudadana. Participación ciudadana y sus mecanismos: voto, sistema de partidos políticos, consultas popularesasociaciones y fundaciones, asambleas y consensos comunitarios.  
+
|[[4.2.2. Procesos democráticos que permiten la reivindicación política, cultural, social y económica de los Pueblos.|4.2.2. Procesos democráticos que permiten la reivindicación política, cultural, social y económica de los Pueblos.]]
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|4.3.3  Obstáculos para el funcionamiento de la democracia: abuso de poderautoritarismo, machismo, discriminación, impunidad, corrupción, entre otros.  
+
|[[4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminación, exclusión política, racismo.|4.2.3. Problemas que afectan la relación armónica en la comunidad: discriminaciónexclusión política, racismo.]]
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
| rowspan="3" |4.4 Demuestra interés por participar en organizaciones estudiantiles del centro educativo.  
+
| rowspan="3" |4.3. Comparte los beneficios comunitarios del ejercicio de derechos, la práctica de valores  y el cumplimiento de normativas y obligaciones.
|4.4.1 La democracia y convivencia sana e intercultural en el centro educativo: normativas externas y reglas internas, principales problemas que afectan la  convivencia en el centro educativo (prejuicios, estereotipos, etc).  
+
|[[4.3.1. Persona como sujeto de derechos y obligaciones. Derechos específicos de los Pueblos, de la Mujer y personas con discapacidad.|4.3.1. Persona como sujeto de derechos y obligaciones. Derechos específicos de los Pueblos, de la Mujer y personas con discapacidad.]]
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|4.4.2 Espacios de participación plural estudiantil (gobierno escolar, juntas de padres de  familia, entre otros)  
+
|[[4.3.2. La transparencia en las organizaciones e instituciones de administración pública de la comunidad|4.3.2. La  transparencia en las organizaciones e instituciones de administración pública de la comunidad]] (manejo de fondos públicos, rendición de cuentas, entre otros).
 
|- valign="top"
 
|- valign="top"
|[[4.4.3 El Gobierno Escolar]] su estructura de acuerdo a necesidades e intereses del centro educativo y estudiantes.
+
|[[4.3.3. Valores. Deberes y responsabilidades del ciudadano en su comunidad|4.3.3. Valores. Deberes y responsabilidades del ciudadano en su comunidad]] (pago de impuestos, arbitrios municipales, entre otros).
 
|}
 
|}
 +
Extracto de la malla curricular del Área de Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad.
 
[[Categoría:Navegación]]
 
[[Categoría:Navegación]]
 
[[Categoría:Básico]]
 
[[Categoría:Básico]]
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]]
+
[[Categoría:Ciencias Sociales, Formación Ciudadana e Interculturalidad]][[Category:Book:Guía_docente_de_formación_ciudadana_-_2do_básico]][[Category:Book:Guía_docente_de_formación_ciudadana_-_2do_básico]]
1496

ediciones