Análisis de caso: La herencia de la colonia

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Creación)
 
(Agregué período 12)
Línea 1: Línea 1:
 
{{Título}}'''Propósito del período:'''
 
{{Título}}'''Propósito del período:'''
  
Los y las estudiantes comparan la vida de la población indígena en la época prehispánica con la colonial.
+
Las y los estudiantes analizan un caso real acerca de la discriminación desde diferentes perspectivas (histórica, derechos humanos, efectos del racismo y discriminación).
  
'''Materiales:'''
+
Presentan sus propuestas en plenaria y priorizan las más viables.
 
 
• Imagen de diseño de la maqueta
 
 
 
• Guión
 
 
 
• Personajes
 
 
{| class="wikitable"
 
{| class="wikitable"
 +
! colspan="2" |Periodo 11
 
!Momento
 
!Momento
 
!Actividad
 
!Actividad
 
|-
 
|-
 
|Entrada
 
|Entrada
|1. Motive a los estudiantes a retomar la organización de los equipos e iniciar los preparativos de los cuatro cuadrantes de la maqueta colonial.
+
|1. Inicie la clase preguntando: actualmente, ¿cómo se manifiesta la discriminación étnica en Guatemala?
 +
2. Anote las ideas de los estudiantes en el pizarrón o papelógrafos.
 +
 
 +
3. Pregúnteles si conocen algún caso o han vivido discriminación étnica.
 
|-
 
|-
 
|Desarrollo
 
|Desarrollo
|'''Elaboración de la maqueta/régimen colonial:'''
+
|'''Análisis de problemas: caso concreto'''4. Organice a los estudiantes en tres equipos de trabajo para analizar un caso real de discriminación desde diferentes perspectivas:
2. Asegúrese que haya suficiente material reutilizable para elaborar el plano de la maqueta.
+
• derechos humanos,
 +
 
 +
• herencia histórica,
 +
 
 +
• consecuencias (ver carpeta de materiales).
 +
 
 +
5. Los integrantes de cada equipo, de manera individual, leen el caso, subrayan las ideas más importantes con relación a las perspectivas mencionadas.
 +
 
 +
6. Cada equipo discute las ideas que subrayó.
 +
 
 +
7. Pídales que elaboren propuestas de solución.
 +
 
 +
8. Explique qué es una infografía y dé lineamientos para que realicen una.
  
3. Una vez estén integrados los equipos, realice lo siguiente:
+
9. Solicite a los grupos que elaboren una infografía que incluya el caso analizado y las propuestas de solución.
 +
|-
 +
|Cierre
 +
|10. Indique a las y los estudiantes que terminen la infografía en casa, en el caso de ser necesario.
 +
11. En el siguiente período cada equipo hará la presentación de los resultados.
 +
|-
 +
| colspan="2" |'''Periodo 12'''
 +
|-
 +
|'''Momento'''
 +
|'''Actividad'''
 +
|-
 +
|Entrada
 +
|1. Inicie la clase preguntando si han finalizado la tarea.
 +
2. Dé un tiempo prudencial para que se preparen.
 +
|-
 +
|Desarrollo
 +
|'''Análisis de problemas: caso concreto'''
 +
3. Cada equipo hace su presentación de la infografía.
  
• muestre el diseño de cómo debería quedar cada uno de los cuadrantes y qué representan (ver carpeta de materiales),
+
4. Solicite que expresen cuál es su posición frente al caso analizado y expliquen por qué.
  
• asigne los personajes que corresponden a cada cuadrante (ver carpeta de materiales),
+
5. Motive a los estudiantes a realizar preguntas al grupo expositor.
  
• dé un tiempo para que los estudiantes se distribuyan responsabilidades, logren concluir con el plano de la maqueta y los personajes para utilizarlos en el período siguiente.
+
6. Solicite a los estudiantes que anoten en su cuaderno las ideas principales de las exposiciones.
 
|-
 
|-
 
|Cierre
 
|Cierre
|4. Solicite a cada equipo que presente el avance del cuadrante que le corresponde.
+
|7. Induzca a la reflexión y el diálogo con base en preguntas generadoras:
5. Si hay alguna tarea pendiente, solicite que terminen en casa el cuadrante que les corresponde dado que en el siguiente período se armará la maqueta completa.
+
• ¿qué sentimientos me provocan los casos?,
 +
 
 +
• ¿cuáles son las causas de estas experiencias de discriminación en la sociedad guatemalteca?,
 +
 
 +
• ¿a qué grupos les afecta más, y por qué?
 
|}{{#set:
 
|}{{#set:
 
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)
 
Autor=Instituto Internacional de Aprendizaje para la Reconciliación Social (IIARS)

Revisión del 03:15 19 nov 2019

Propósito del período:

Las y los estudiantes analizan un caso real acerca de la discriminación desde diferentes perspectivas (histórica, derechos humanos, efectos del racismo y discriminación).

Presentan sus propuestas en plenaria y priorizan las más viables.

Periodo 11 Momento Actividad
Entrada 1. Inicie la clase preguntando: actualmente, ¿cómo se manifiesta la discriminación étnica en Guatemala?

2. Anote las ideas de los estudiantes en el pizarrón o papelógrafos.

3. Pregúnteles si conocen algún caso o han vivido discriminación étnica.

Desarrollo Análisis de problemas: caso concreto4. Organice a los estudiantes en tres equipos de trabajo para analizar un caso real de discriminación desde diferentes perspectivas:

• derechos humanos,

• herencia histórica,

• consecuencias (ver carpeta de materiales).

5. Los integrantes de cada equipo, de manera individual, leen el caso, subrayan las ideas más importantes con relación a las perspectivas mencionadas.

6. Cada equipo discute las ideas que subrayó.

7. Pídales que elaboren propuestas de solución.

8. Explique qué es una infografía y dé lineamientos para que realicen una.

9. Solicite a los grupos que elaboren una infografía que incluya el caso analizado y las propuestas de solución.

Cierre 10. Indique a las y los estudiantes que terminen la infografía en casa, en el caso de ser necesario.

11. En el siguiente período cada equipo hará la presentación de los resultados.

Periodo 12
Momento Actividad
Entrada 1. Inicie la clase preguntando si han finalizado la tarea.

2. Dé un tiempo prudencial para que se preparen.

Desarrollo Análisis de problemas: caso concreto

3. Cada equipo hace su presentación de la infografía.

4. Solicite que expresen cuál es su posición frente al caso analizado y expliquen por qué.

5. Motive a los estudiantes a realizar preguntas al grupo expositor.

6. Solicite a los estudiantes que anoten en su cuaderno las ideas principales de las exposiciones.

Cierre 7. Induzca a la reflexión y el diálogo con base en preguntas generadoras:

• ¿qué sentimientos me provocan los casos?,

• ¿cuáles son las causas de estas experiencias de discriminación en la sociedad guatemalteca?,

• ¿a qué grupos les afecta más, y por qué?

(En fonología) Destrezas fonológica que consiste en distinguir los distintos “sonidos” o fonemas.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.