El mundo de las figuras

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} __TOC__ <div style="clear:both"></div> ==Primer día== right|120px ===Explore la lectura=== ''Antes de leer...»)
 
Línea 38: Línea 38:
  
 
==Segundo día==
 
==Segundo día==
<div style="background-color:#FE9A2E; border-radius:10px; float:right; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:15%;">'''Aprendizaje:''' Que los niños y las niñas reconozcan formas de ordenar las cosas usando criterios específicos y estimular su pensamiento lógico.</div>
+
<div style="background-color:#9abf59; border-radius:10px; float:right; color:#fff; margin:1em auto; padding:8px; width:15%;">'''Aprendizaje:''' Que los niños y las niñas reconozcan formas de ordenar las cosas usando criterios específicos y estimular su pensamiento lógico.</div>
 
(20 minutos)  
 
(20 minutos)  
  
Línea 61: Línea 61:
  
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(102).png|center|200px]]
 
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(102).png|center|200px]]
<div style="background-color:#9abf59; border-radius:10px; color:#fff; padding:8px; width:80%;">'''¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el tema.'''</div>
+
<div style="background-color:#9abf59; border-radius:10px; color:#fff; padding:8px; width:80%; margin:1em auto 1em auto">'''¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el tema.'''</div>
  
 
===Antes de leer===
 
===Antes de leer===
Línea 67: Línea 67:
 
<div style="background-color:#9abf59; border-radius:10px; float:right; width:15%; color:white; padding:5px; clear:right;">Cuento</div>
 
<div style="background-color:#9abf59; border-radius:10px; float:right; width:15%; color:white; padding:5px; clear:right;">Cuento</div>
 
'''Observa bien la ilustración'''
 
'''Observa bien la ilustración'''
[[Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(103).png|center|350px]]
+
<center><gallery widths="100px" heights="100px">
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(103.1).png
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(103.2).png
 +
Archivo:Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(103.3).png
 +
</gallery></center>
  
<div style="width:70%; margin:1em auto 1em auto">
+
<div style="width:82%; margin:1em auto 1em auto">
<div style="background-color:#f8d6b0; border-radius:10px; float:left; width:40%; padding:5px;">'''¿Qué  ves?'''  
+
<div style="background-color:#ddffa2; border-radius:10px; float:left; width:40%; padding:5px;">'''¿Qué  ves?'''  
 
Un payaso, un perro y una casa.
 
Un payaso, un perro y una casa.
 
</div>
 
</div>
<div style="background-color:#f8d6b0; border-radius:10px; float:right; width:40%; padding:5px;">'''¿Qué figuras identificas?'''  
+
<div style="background-color:#ddffa2; border-radius:10px; float:right; width:40%; padding:5px;">'''¿Qué figuras identificas?'''  
 
Cuadrados, círculos y rectángulos.
 
Cuadrados, círculos y rectángulos.
 
</div>
 
</div>
Línea 79: Línea 83:
 
<div style="clear:both"></div>
 
<div style="clear:both"></div>
  
'''¿Cómo crees que sería tu comunidad si todo tuviera forma de triángulo, círculo o cuadrado?'''
+
<center>'''¿Cómo crees que sería tu comunidad si todo tuviera forma de triángulo, círculo o cuadrado?'''</center>
  
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; float:right; width:80%; padding:5px; clear:left; margin:1em auto 1em auto; height:50px;"> ¡Intenta dibujarla!</div>
+
<div style="border:solid 3px #9abf59; border-radius:10px; width:80%; padding:5px; clear:left; margin:1em auto 1em auto; height:50px;"> ¡Intenta dibujarla!</div>
  
 
<span style="font-size:20px">'''El mundo de las figuras'''</span><ref>Por Daniel Caciá</ref>
 
<span style="font-size:20px">'''El mundo de las figuras'''</span><ref>Por Daniel Caciá</ref>

Revisión del 02:10 16 ene 2018

Primer día[editar | editar código]

Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png

Explore la lectura[editar | editar código]

Antes de leer (20 minutos)

Observando las imágenes conversen sobre la lectura ¿Qué vamos a leer?, ¿Recuerdan qué es un cuento?, ¿Cómo pueden ser los personajes en un cuento? ¿Cuál es el título?, ¿Quién lo escribió? ¿De qué creen que se tratará?, ¿Qué imaginamos al ver las ilustraciones? ¿Qué vamos a hacer antes de leer este cuento?

Activar los conocimientos previos Por medio de esta actividad los niños y las niñas recordarán lo que saben acerca de las figuras geométricas. Para ello realice lo siguiente:

  • Lea las instrucciones, asegúrese de que los niños y niñas comprendan lo que deben hacer. Realice un ejemplo.
  • Cuando la mayoría haya terminado socialice la actividad en plenaria dando participación al azar.
  • En el pizarrón escriba una lluvia de ideas con la pregunta ¿Por qué crees que este cuento se lama “El mundo de las figuras”?
  • Induzca una breve discusión pero sin extenderse demasiado.

Durante la lectura[editar | editar código]

(20 minutos)

Lectura individual y lectura en voz alta en seguidilla

Se sugiere que esta lectura sea leída individualmente y en silencio. Realizar otra práctica después pero en seguidilla. Realice la práctica de la siguiente manera:

  • Indíqueles que leerán en silencio y que luego lo harán en voz alta. Por eso es importante que se den cuenta de las partes de la lectura que más se les dificultan. Pueden practicar leer más de una vez para entender bien las palabras.
  • Recuérdeles qué antes de leer cada página deberán realizar predicciones sobre el contenido observando las imágenes e imaginando de qué hablará el cuento.

Lectura en seguidilla

  • Realice la otra práctica de lectura pero en seguidilla, indicándoles que quien quiera continuar la lectura levante la mano. Esto con la intención de no obligar a nadie y evitar que quienes consideren que les cuesta se sientan cohibidos.
  • Al terminar socialice la experiencia.

Después de leer[editar | editar código]

(20 minutos)

Conversen sobre la lectura.

¿Qué les pareció el mundo de las figuras?, ¿Qué familia les gustó más?, ¿En qué se parecen estas familias a las de ellos y ellas?, ¿Todas las figuras son iguales?, ¿Creen que estas figuras son amigas?

Segundo día[editar | editar código]

Aprendizaje: Que los niños y las niñas reconozcan formas de ordenar las cosas usando criterios específicos y estimular su pensamiento lógico.

(20 minutos)

Recuerde la lectura realizando conexiones o relaciones texto - contexto, con la técnica: “Formemos oraciones” Para ello realice lo siguiente:

  • Escriba estas palabras en el pizarrón en forma de listado: figuras, triángulos, cuadrados, círculos, jugar, burbujas, primos, familia, mundo, cuento.
  • Permita que las lean y luego formen oraciones con cada una de las palabras pero que se relacionen con la lectura. Por ejemplo:

“En esta lectura los triángulos bailan”

Para pensar y resolver[editar | editar código]

Serie Kemon Ch'abäl estrella verde.png

(40 minutos)

Durante esta etapa realice lo siguiente: • Lea las instrucciones asegurándose que todos y todas las comprendan. • Es mejor que realicen los ejercicios de manera individual para socializarlos al final. • Dé tiempo para que los niños y las niñas respondan cada serie. • Muchos ejercicios tienen un ejemplo resuelto. Realícelo nuevamente para asegurar la comprensión. • Al finalizar socialice las respuestas serie por serie dando participación a los niños y niñas. • Deje que los niños y niñas lean individualmente la lectura y comprueben sus respuestas. • Provoque una breve discusión con las respuestas del inciso E, preguntando si están de acuerdo o no.

Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(102).png
¡Recuerde! Leer el taller de reflexión para preparar el material necesario y conocer el tema.

Antes de leer[editar | editar código]

Serie Kemon Ch'abäl antes de leer verde.png
Cuento

Observa bien la ilustración

¿Qué ves?

Un payaso, un perro y una casa.

¿Qué figuras identificas?

Cuadrados, círculos y rectángulos.

¿Cómo crees que sería tu comunidad si todo tuviera forma de triángulo, círculo o cuadrado?
¡Intenta dibujarla!

El mundo de las figuras[1]

Serie Kemon Ch'abäl libro verde.png
Figuras geométricas: son figuras planas formadas por líneas rectas o curvas.

Hay un lugar habitado sólo por figuras geométricas. Imagínate que hay papás y mamás cuadrados que son tíos y tías de triángulos morados. ¿Y me crees que hay primos entre círculos y triángulos? Vamos a divertirnos conociendo este lugar.

Para comenzar… ¡Aquí estamos los de una familia! ¿Qué nombre nos pondrías?

Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(102).png

Es cierto. Somos la familia de los cuadrados. Nos divertimos porque podemos pararnos donde sea.

A veces jugamos partidos de futbol. ¿Qué nombre le pondrías a cada equipo?

Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(104.2).png

¿Qué nombre le darías a la siguiente familia?

Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(105.1).png

¿Ya reconociste a la familia de triángulos? Con los cuadrados nos llevamos bien porque también podemos pararnos en cualquier lugar.

Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(105.2).png

Nos gusta mucho bailar. ¿Adivina cómo nos agrupamos?

¿Y cómo nos llamarías a nosotros?

Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(106.1).png

Los círculos nos divertimos mucho porque podemos rodar y rodar.

Nos divertimos formando burbujas. ¿Puedes nombrar cada grupo?

Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(106.2).png

A veces nos juntamos a jugar con nuestros primos. ¿Adivina por qué decimos que somos primos?

Serie Kemon Ch'abäl Segundo Grado p(107.2).png

Como ves, en este lugar las figuras nos llevamos bien. ¿No te gustaría vivir con muchas personas diferentes pero que se llevan bien y se respetan?

  1. Por Daniel Caciá

Narración de las acciones que les suceden a unos personajes en un espacio y un tiempo determinados.

Proceso por el cual las personas adquieren cambios en su comportamiento, mejoran sus actuaciones, reorganizan su pensamiento o descubren nuevas maneras de comportamiento y nuevos conceptos e información.

Un grupo de personas que trabajan hacia una meta común para el cual todos son mutuamente responsables.