Talentos excepcionales

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

m (Editor trasladó la página Usuario:Editor:Documento copiado - Manual de atención a las Necesidades Educativas Especiales en el aula/Talentos excepcionales a [[Manual de atención a las Necesidades Educativas Especiales en el aula/Talentos excepci...)
(Múltiples correcciones de redacción y puntuación para mejorar la legibilidad.)
Línea 4: Línea 4:
 
=== Definición ===
 
=== Definición ===
  
Personas con una inteligencia significativamente superior a lo normal, cuyo cociente intelectual se ubica arriba de los 130 puntos.  
+
Se consideran superdotados a las personas con una inteligencia significativamente superior a lo normal, cuyo cociente intelectual se ubica arriba de los 130 puntos.  
  
La superdotación no es una discapacidad pero, puede afectar la adaptación del niño o la niña a la escuela, ya que al aprender rápidamente, necesitan de un currículo enriquecedor que les permita obtener más información de la que adquieren sus compañeros o compañeras de grado. Las personas superdotadas también son llamadas: excepcionales, talentosos o brillantes.  
+
La superdotación no es una discapacidad, pero puede afectar la adaptación del niño o la niña a la escuela ya que, al aprender rápidamente, necesitan de un currículo enriquecedor que les permita obtener más información de la que adquieren sus compañeros o compañeras de grado. Las personas superdotadas también son llamadas: excepcionales, talentosos o brillantes.  
  
Además pueden demostrar su capacidad en una o en varias áreas: capacidad intelectual general, aptitud académica específica, pensamiento creativo o productivo, capacidad de liderazgo, artes y capacidad motriz. Las niñas y los niños talentosos tienen una habilidad excepcional para destacar en un campo concreto del saber, del deporte o del arte: matemáticas, danza, música, fútbol.   
+
Además pueden demostrar su capacidad en una o en varias áreas: capacidad intelectual general, aptitud académica específica, pensamiento creativo o productivo, capacidad de liderazgo, artes y capacidad motriz. Las niñas y los niños talentosos tienen una habilidad excepcional para destacar en un campo concreto del saber, del deporte o del arte: por ejemplo matemáticas, danza, música, fútbol.   
  
=== Tipos de Superdotación ===
+
=== Tipos de superdotación ===
  
 
Dentro de los tipos de talentos que se pueden presentar se encuentran: intelectual, deportivo, musical o tener una habilidad motriz, verbal o numérica muy desarrollada.  
 
Dentro de los tipos de talentos que se pueden presentar se encuentran: intelectual, deportivo, musical o tener una habilidad motriz, verbal o numérica muy desarrollada.  
Línea 24: Línea 24:
 
=== Características que pueden considerarse en los niños o niñas superdotadas ===
 
=== Características que pueden considerarse en los niños o niñas superdotadas ===
 
   
 
   
'''a. Características generales:'''
+
'''a. Características generales'''
  
 
:*Posee un vocabulario extraordinario en relación a su edad.  
 
:*Posee un vocabulario extraordinario en relación a su edad.  
Línea 35: Línea 35:
 
:*Es muy sociable. Siempre se encuentra integrado en algún grupo.  
 
:*Es muy sociable. Siempre se encuentra integrado en algún grupo.  
  
'''b. Características relacionadas con el talento intelectual:'''
+
'''b. Características relacionadas con el talento intelectual'''
  
 
:*Aprende de modo fácil y rápido.  
 
:*Aprende de modo fácil y rápido.  
Línea 55: Línea 55:
 
:*Necesita muy poco estímulo para llevar a cabo alguna actividad que inicialmente le interesó.  
 
:*Necesita muy poco estímulo para llevar a cabo alguna actividad que inicialmente le interesó.  
 
:*Le gusta organizar y aportar sus ideas a diferentes situaciones.  
 
:*Le gusta organizar y aportar sus ideas a diferentes situaciones.  
:*Se interesa mucho por problemas que afectan a los adultos: religión, política, economía, (más allá de lo esperado para su edad).  
+
:*Se interesa mucho por problemas que afectan a los adultos: religión, política, economía, más allá de lo esperado para su edad.  
  
 
'''d. Características relacionadas con alta creatividad'''  
 
'''d. Características relacionadas con alta creatividad'''  
Línea 66: Línea 66:
 
:*Cuando se propone algo, muestra una gran tenacidad en conseguirlo.  
 
:*Cuando se propone algo, muestra una gran tenacidad en conseguirlo.  
  
'''e. Características del talento musical:'''
+
'''e. Características del talento musical'''
  
 
:*Muy buen sentido del ritmo.  
 
:*Muy buen sentido del ritmo.  
Línea 72: Línea 72:
 
:*Posee muy buena memoria para recordar canciones.  
 
:*Posee muy buena memoria para recordar canciones.  
 
:*Canta de modo muy entonado.  
 
:*Canta de modo muy entonado.  
:*Pese a su edad ejecuta muy bien, un instrumento.  
+
:*Pese a su edad ejecuta muy bien un instrumento.  
  
 
[[Archivo:Niños - talento musical.png|center|300px]]
 
[[Archivo:Niños - talento musical.png|center|300px]]
  
'''f. Características del talento deportivo:'''  
+
'''f. Características del talento deportivo'''  
  
 
:*Posee mucha energía y necesita canalizarla a través de variadas actividades físicas para sentirse bien.  
 
:*Posee mucha energía y necesita canalizarla a través de variadas actividades físicas para sentirse bien.  
Línea 85: Línea 85:
 
[[Archivo:Niños - talento deportivo.png|center|200px]]
 
[[Archivo:Niños - talento deportivo.png|center|200px]]
  
'''g. Características del talento artístico:'''
+
'''g. Características del talento artístico'''
  
 
:*Dibuja una amplia variedad de cosas.  
 
:*Dibuja una amplia variedad de cosas.  
Línea 104: Línea 104:
 
:c. Reducir las presiones de factores externos que obligan al estudiante a trabajar constantemente, a ser el mejor en todo.  
 
:c. Reducir las presiones de factores externos que obligan al estudiante a trabajar constantemente, a ser el mejor en todo.  
  
:d. Sentir que son aceptados.  
+
:d. Hacerles sentir que son aceptados.  
  
:e. Compartir sus ideas, preocupaciones y dudas, sin que sus compañeros y compañeras se burlen o sus profesores (as) los inhiban.  
+
:e. Compartir sus ideas, preocupaciones y dudas, sin que sus compañeros y compañeras se burlen o sus profesores(as) los inhiban.  
  
 
:f. Convivir en una atmósfera de respeto y comprensión para todos y todas.  
 
:f. Convivir en una atmósfera de respeto y comprensión para todos y todas.  
Línea 114: Línea 114:
 
:h. Oportunidades para enriquecer sus experiencias pedagógicas en las materias específicas en que supera a los demás.  
 
:h. Oportunidades para enriquecer sus experiencias pedagógicas en las materias específicas en que supera a los demás.  
  
:i. Facilidad de acceso a recursos adicionales de información.  
+
:i. Facilitarles el acceso a recursos adicionales de información.  
  
:j. Oportunidad para desarrollar y compartir sus intereses y habilidades.  
+
:j. Ofrecer oportunidad para desarrollar y compartir sus intereses y habilidades.  
  
 
:k. Brindar estímulos para ser creativos y creativas dentro del aula.  
 
:k. Brindar estímulos para ser creativos y creativas dentro del aula.  
Línea 122: Línea 122:
 
:l. Dar la oportunidad de producir trabajos diferentes.  
 
:l. Dar la oportunidad de producir trabajos diferentes.  
  
:m. Estudiar temas nuevos, dentro y fuera de los señalados en el programa escolar, para poder aplicar sus habilidades.  
+
:m. Invitarles a estudiar temas nuevos, dentro y fuera de los señalados en el programa escolar, para poder aplicar sus habilidades.  
  
 
:n. Respetar las preguntas e ideas inusuales.  
 
:n. Respetar las preguntas e ideas inusuales.  
  
 
[[Categoría:Necesidades Educativas Especiales]][[Category:Book:Manual_de_atención_a_las_Necesidades_Educativas_Especiales_en_el_aula]]
 
[[Categoría:Necesidades Educativas Especiales]][[Category:Book:Manual_de_atención_a_las_Necesidades_Educativas_Especiales_en_el_aula]]

Revisión del 14:24 28 feb 2017

Superdotación[editar | editar código]

Definición[editar | editar código]

Se consideran superdotados a las personas con una inteligencia significativamente superior a lo normal, cuyo cociente intelectual se ubica arriba de los 130 puntos.

La superdotación no es una discapacidad, pero puede afectar la adaptación del niño o la niña a la escuela ya que, al aprender rápidamente, necesitan de un currículo enriquecedor que les permita obtener más información de la que adquieren sus compañeros o compañeras de grado. Las personas superdotadas también son llamadas: excepcionales, talentosos o brillantes.

Además pueden demostrar su capacidad en una o en varias áreas: capacidad intelectual general, aptitud académica específica, pensamiento creativo o productivo, capacidad de liderazgo, artes y capacidad motriz. Las niñas y los niños talentosos tienen una habilidad excepcional para destacar en un campo concreto del saber, del deporte o del arte: por ejemplo matemáticas, danza, música, fútbol.

Tipos de superdotación[editar | editar código]

Dentro de los tipos de talentos que se pueden presentar se encuentran: intelectual, deportivo, musical o tener una habilidad motriz, verbal o numérica muy desarrollada.

Superdotación.png

Causas[editar | editar código]

Las causas principales de la superdotación se relacionan con la herencia o transmisión de genes, pero también influye el ambiente social y emocional en el que se desenvuelve un niño o una niña para demostrar sus capacidades excepcionales.

Características que pueden considerarse en los niños o niñas superdotadas[editar | editar código]

a. Características generales

  • Posee un vocabulario extraordinario en relación a su edad.
  • Prefiere estar con gente adulta.
  • Tiene una capacidad para razonar de manera sobresaliente.
  • Aprende a leer antes de ir a la escuela o en un corto período.
  • Es muy querido por sus compañeros y compañeras.
  • Sabe escuchara sus compañeros y compañeras, cambia de parecer si encuentra mejores razones.
  • Ayuda a resolver con éxito los conflictos que suelen plantearse entre compañeros y compañeras.
  • Es muy sociable. Siempre se encuentra integrado en algún grupo.

b. Características relacionadas con el talento intelectual

  • Aprende de modo fácil y rápido.
  • Comprende los significados con facilidad, piensa claramente y percibe con facilidad relaciones causales.
  • Retiene muy bien.
  • Tiene conocimiento de una amplia variedad de cosas.
  • Tiene un vocabulario muy amplio.
  • Es muy exacto y claro en sus expresiones orales y escritas.
  • Lee libros que están muy por encima del nivel de su grado.
  • Es vital, atento y activo.
  • Puede resolver tareas mentales difíciles.
  • Siempre pregunta o indaga el por qué de las cosas.
  • Es muy observador, alerta y responde rápidamente.

c. Características relacionadas con la motivación

  • Cuando trabaja en algo de su interés se concentra y "descuida" todo lo demás.
  • Se aburre fácilmente con tareas de rutina.
  • Necesita muy poco estímulo para llevar a cabo alguna actividad que inicialmente le interesó.
  • Le gusta organizar y aportar sus ideas a diferentes situaciones.
  • Se interesa mucho por problemas que afectan a los adultos: religión, política, economía, más allá de lo esperado para su edad.

d. Características relacionadas con alta creatividad

  • Produce un gran número de ideas y de soluciones a problemas o cuestionamientos. A menudo tiene "salidas"muy inteligentes y originales.
  • Es muy sensible a la belleza.
  • Posee una marcada tendencia a inventar, imaginar, mejorar las cosas, modificar lo acordado con anterioridad.
  • Cuando una solución no resulta es el primero en encontrar una nueva forma de encarar el problema.
  • Es capaz de improvisar (un plan, un discurso, etc.) con mucho ingenio.
  • Cuando se propone algo, muestra una gran tenacidad en conseguirlo.

e. Características del talento musical

  • Muy buen sentido del ritmo.
  • Le gustan en especial las actividades musicales.
  • Posee muy buena memoria para recordar canciones.
  • Canta de modo muy entonado.
  • Pese a su edad ejecuta muy bien un instrumento.
Niños - talento musical.png

f. Características del talento deportivo

  • Posee mucha energía y necesita canalizarla a través de variadas actividades físicas para sentirse bien.
  • Disfruta participando en juegos.
  • Suele ser el primero en juegos de competencia.
  • Utiliza gran parte de su tiempo jugando algún deporte.
Niños - talento deportivo.png

g. Características del talento artístico

  • Dibuja una amplia variedad de cosas.
  • Se observa profundidad en sus dibujos. Cuentan con proporción.
  • Toma en serio los trabajos de arte y disfruta de ellos.
  • Evidencia originalidad. Dibuja cosas que otros niños y niñas no hacen.
  • Emplea tiempo extra en actividades de dibujo y pintura.
  • Le gusta modelar en arcilla, plasticina y lo hace muy bien.
Niños - talento artísico.png

Estrategias de abordaje en el aula

a. Propiciar que los niños y niñas experimenten un sentimiento general de éxito (no fracaso) en un ambiente intelectual dinámico (no aburrido).
b. Flexibilidad en su horario y actividades.
c. Reducir las presiones de factores externos que obligan al estudiante a trabajar constantemente, a ser el mejor en todo.
d. Hacerles sentir que son aceptados.
e. Compartir sus ideas, preocupaciones y dudas, sin que sus compañeros y compañeras se burlen o sus profesores(as) los inhiban.
f. Convivir en una atmósfera de respeto y comprensión para todos y todas.
g. Trabajar en grupos con sus compañeros y compañeras e intercambiar sus conocimientos.
h. Oportunidades para enriquecer sus experiencias pedagógicas en las materias específicas en que supera a los demás.
i. Facilitarles el acceso a recursos adicionales de información.
j. Ofrecer oportunidad para desarrollar y compartir sus intereses y habilidades.
k. Brindar estímulos para ser creativos y creativas dentro del aula.
l. Dar la oportunidad de producir trabajos diferentes.
m. Invitarles a estudiar temas nuevos, dentro y fuera de los señalados en el programa escolar, para poder aplicar sus habilidades.
n. Respetar las preguntas e ideas inusuales.

Una deficiencia física, mental o sensorial que puede ser de naturaleza permanente o temporal, causada o agravada por el entorno físico, económico y social, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades de la vida diaria. Es un término genérico que incluye déficit, limitaciones en la actividad y restricciones en la participación. Por lo tanto, es el resultado de la interacción negativa entre un individuo (con déficit o una condición de salud adversa) y sus factores contextuales (ambientales y personales).

Conjunto de experiencias, planificadas o no, que tienen lugar en los centros educativos como posibilidad de aprendizaje del alumnado. Una perspectiva tradicional acentúa el carácter de plan (con elementos como objetivos, contenidos, metodología y evaluación), frente a un enfoque práctico que destaca las experiencias vividas en el proceso educativo.

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.

Espacio vital en el que se desarrolla el ser humano. Conjunto de estímulos que condicionan al ser humano desde el momento mismo de su concepción.

Lo que estimula o incita a hacer algo.

Término introducido por Le Boterf, entendido como los conocimientos, procedimientos y actitudes que es preciso emplear para resolver una situación. Unos son recursos internos, que posee la persona, tales como conocimientos, procedimientos y actitudes