¡A moverse todos!

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «{{Título}} == Indicaciones para la docencia == middle|95pxAl realizar esta actividad el estudiante '''forma patrones corp...»)
 
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 17: Línea 17:
  
 
#Converse con los estudiantes acerca de los juegos de imitación que han llevado a cabo en otros momentos.  Permítales contar sus experiencias acerca de esos juegos y por qué les han gustado.   
 
#Converse con los estudiantes acerca de los juegos de imitación que han llevado a cabo en otros momentos.  Permítales contar sus experiencias acerca de esos juegos y por qué les han gustado.   
#Pida a algunos estudiantes que preparen varias secuencias y que ellos den las instrucciones a sus compañeros.[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Tercero (24.1).png|right|450px]]  
+
#Pida a algunos estudiantes que preparen varias secuencias y que ellos den las instrucciones a sus compañeros.[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Tercero (24.1).png|right|350px]]  
#:– Escuchen las instrucciones y síganlas: Con los brazos arriba, palmear; con los brazos abajo, palmear; arriba, palmear; abajo, palmear; arriba, palmear. [[Archivo:Cuadernillo4 Mate Tercero (24.2).png|right|450px]]   
+
#:– Escuchen las instrucciones y síganlas: Con los brazos arriba, palmear; con los brazos abajo, palmear; arriba, palmear; abajo, palmear; arriba, palmear. [[Archivo:Cuadernillo4 Mate Tercero (24.2).png|right|350px]]   
 
#:– Con los brazos a la derecha, palmear, con los brazos a la izquierda, palmear; a la izquierda, palmear; a la derecha, palmear; a la izquierda, palmear.  
 
#:– Con los brazos a la derecha, palmear, con los brazos a la izquierda, palmear; a la izquierda, palmear; a la derecha, palmear; a la izquierda, palmear.  
 
#Asocie los movimientos a un símbolo y escriba la secuencia en el pizarrón y enseñe a los estudiantes a leerlas.  De esta forma aprenderán que las regularidades expresadas verbalmente se pueden escribir de forma sintética utilizando símbolos matemáticos. En la siguiente página se ejemplifica.  
 
#Asocie los movimientos a un símbolo y escriba la secuencia en el pizarrón y enseñe a los estudiantes a leerlas.  De esta forma aprenderán que las regularidades expresadas verbalmente se pueden escribir de forma sintética utilizando símbolos matemáticos. En la siguiente página se ejemplifica.  
Línea 32: Línea 32:
 
* Utilice notas musicales como una variante, si los estudiantes ya las conocen. Realice cuantas secuencias considere necerarias hasta que los estudiantes comprendan cómo escribirlas.
 
* Utilice notas musicales como una variante, si los estudiantes ya las conocen. Realice cuantas secuencias considere necerarias hasta que los estudiantes comprendan cómo escribirlas.
 
|}
 
|}
 
 
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin:2% auto 3% auto; width: 85%; color:white;"
 
{| style="background-color:#ff2b7f; border-radius:10px; margin:2% auto 3% auto; width: 85%; color:white;"
 
| [[Archivo:Icono rompecabeza transparente.png|right|link=|75px]]
 
| [[Archivo:Icono rompecabeza transparente.png|right|link=|75px]]
Línea 45: Línea 44:
  
 
Con los brazos a la derecha, palmear, con los brazos a la izquierda, palmear, a la izquierda, palmear, a la derecha, palmear, a la izquierda, palmear.  
 
Con los brazos a la derecha, palmear, con los brazos a la izquierda, palmear, a la izquierda, palmear, a la derecha, palmear, a la izquierda, palmear.  
 +
  
 
<big>'''2. Sigo las instrucciones que están escritas de forma simbólica en el pizarrón.'''</big>
 
<big>'''2. Sigo las instrucciones que están escritas de forma simbólica en el pizarrón.'''</big>
  
[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Tercero (25.1).png|right|450px]]   
+
[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Tercero (25.1).png|center|450px]]   
  
 
<big>'''3. Leo las secuencias que están escritas en el pizarrón.'''</big>
 
<big>'''3. Leo las secuencias que están escritas en el pizarrón.'''</big>
  
[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Tercero (25.2).png|right|450px]]   
+
[[Archivo:Cuadernillo4 Mate Tercero (25.2).png|center|450px]]   
  
 
<big>'''4. Concluyo la actividad evaluando mi trabajo. Copio y respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas.'''</big>
 
<big>'''4. Concluyo la actividad evaluando mi trabajo. Copio y respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas.'''</big>
 +
  
 
{| class="wikitable" width="65%" style="margin:-1% auto auto auto; border:solid 2px; border-color:#ff2b7f;"
 
{| class="wikitable" width="65%" style="margin:-1% auto auto auto; border:solid 2px; border-color:#ff2b7f;"
  
 
+
! style="border:solid 1px; border-color:#ff2b7f;" |
 
! style="border:solid 1px; border-color:#ff2b7f;" | Sí
 
! style="border:solid 1px; border-color:#ff2b7f;" | Sí
 
! style="border:solid 1px; border-color:#ff2b7f;" | No
 
! style="border:solid 1px; border-color:#ff2b7f;" | No

Revisión actual del 19:56 25 oct 2016

Indicaciones para la docencia[editar | editar código]

Icono presentación transparente.pngAl realizar esta actividad el estudiante forma patrones corporales y los expresa por escrito utilizando símbolos.

Conocimientos previos: Patrones y relaciones. Formación. Vocabulario: imitar. Habilidades: seguir instrucciones.

Materiales[editar | editar código]

  • Los estudiantes de pie en el aula
  • Pizarrón, yeso o marcador según sea el caso

Actividades[editar | editar código]

  1. Converse con los estudiantes acerca de los juegos de imitación que han llevado a cabo en otros momentos. Permítales contar sus experiencias acerca de esos juegos y por qué les han gustado.
  2. Pida a algunos estudiantes que preparen varias secuencias y que ellos den las instrucciones a sus compañeros.
    Cuadernillo4 Mate Tercero (24.1).png
    – Escuchen las instrucciones y síganlas: Con los brazos arriba, palmear; con los brazos abajo, palmear; arriba, palmear; abajo, palmear; arriba, palmear.
    Cuadernillo4 Mate Tercero (24.2).png
    – Con los brazos a la derecha, palmear, con los brazos a la izquierda, palmear; a la izquierda, palmear; a la derecha, palmear; a la izquierda, palmear.
  3. Asocie los movimientos a un símbolo y escriba la secuencia en el pizarrón y enseñe a los estudiantes a leerlas. De esta forma aprenderán que las regularidades expresadas verbalmente se pueden escribir de forma sintética utilizando símbolos matemáticos. En la siguiente página se ejemplifica.
  4. Analice con ellos los patrones que se forman. Concluya la actividad repasando los aprendizajes adquiridos: identificación de patrones corporales y su representación o expresión gráfica.
Icono cheque transparente.png
  • Escriba secuencias en el pizarrón y pida a los estudiantes que las lean, imitando los movimientos corporales que los signos indican.
  • Fomente la autoevaluación para que los estudiantes identifiquen aprendizajes débiles y se propongan metas para mejorar.
Icono block transparente.png
  • Utilice notas musicales como una variante, si los estudiantes ya las conocen. Realice cuantas secuencias considere necerarias hasta que los estudiantes comprendan cómo escribirlas.
Icono rompecabeza transparente.png
Esta actividad integra el desarrollo de contenidos de las áreas de Educación Física y Matemáticas.

¡A moverse todos!
[editar | editar código]

1. Escucho y sigo las instrucciones.

Con los brazos arriba, palmear, con los brazos abajo, palmear, arriba, palmear, abajo, palmear, arriba, palmear.

Con los brazos a la derecha, palmear, con los brazos a la izquierda, palmear, a la izquierda, palmear, a la derecha, palmear, a la izquierda, palmear.


2. Sigo las instrucciones que están escritas de forma simbólica en el pizarrón.

Cuadernillo4 Mate Tercero (25.1).png

3. Leo las secuencias que están escritas en el pizarrón.

Cuadernillo4 Mate Tercero (25.2).png

4. Concluyo la actividad evaluando mi trabajo. Copio y respondo en mi cuaderno las siguientes preguntas.


No
¿Comprendí las instrucciones que me dieron?
¿Hice bien mi secuencia de ejercicios?
Podría mejorar en:

Capacidad de producir una palabra específica para un significado o la habilidad de comprender palabras.

Proceso en que los estudiantes participan en la evaluación de su propio proceso de aprendizaje y determinan de manera consciente qué pueden y qué no pueden hacer.

Indicadores de éxito de un plan escrito en forma específica.