Área de Educación Física

De CNB
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Busca en cnbGuatemala con Google

(Página creada con «==Unidad 1== ==Unidad 2== ==Unidad 3== ==Unidad 4== Categoría: Educación Física»)
 
Línea 1: Línea 1:
 
==Unidad 1==
 
==Unidad 1==
 +
{| class="wikitable" style="width:95%; margin:1em auto 1em auto; border: 1.5px  solid #6e5fa9;"
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Competencias'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Indicadores de logro'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Contenidos orientados a actividades de aprendizaje'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Criterios de evaluación'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Dosificación (Secuencia de aprendizajes)'''
 +
|style="background:#6e5fa9; color:#ffffff;"|'''Cantidad de sesiones por aprendizaje'''
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica.
 +
|rowspan="5" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.1. Completa recorridos máximos en diferentes espacios, distancias o tiempo determinado sin dificultad.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.3.4. Realización de carreras rápidas esquivando obstáculos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Recorre tramos manteniendo el equilibrio al esquivar.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Práctica de ejercicios de flexibilidad
 +
 +
Práctica de carreras esquivando obstáculos
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.3.5. Ejercitación de carreras rápidas subiendo trechos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Demuestra facilidad en la flexibilidad al esquivar obstáculos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Práctica de ejercicios de flexibilidad
 +
 +
Práctica de carreras cortas subiendo trechos (terreno inclinado)
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1.3.6. Realización de actividades colectivas para mejorar la capacidad de rapidez.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Realiza rutinas de carreras en diferentes trechos.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ejercicios específicos para mejorar la rapidez
 +
 +
Carreras con toma de tiempo
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Trotar iniciando con 8 minutos
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|4. Alcanza de forma progresiva diferentes tiempos hasta llegar al tiempo máximo.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Actividades con trote y luego pasar a carreras más rápidas
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|5. Demuestra resistencia de 1 a 8 minutos de forma progresiva y gradual, combinando diferentes variantes al trotar según su capacidad.
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|
 +
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2. Practica acciones físico deportivas favoreciendo relaciones interpersonales armoniosas en la diversidad.
 +
|rowspan="4" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1. Aplica la técnica de los fundamentos del atletismo para su desarrollo deportivo.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1.4. Saltos de altura utilizando la técnica ventral y tijera.
 +
|rowspan="3" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Realiza rutinas de saltos aplicando la técnica específica de cada uno.
 +
 +
2. Mantiene la fuerza y coordinación en el brazo y mano al lanzar objetos de diferente peso.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ejercicios para la práctica de salto con la técnica ventral
 +
 +
Ejercicios de salto con la técnica de tijereta
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Salto de longitud.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ejercicios para practicar el salto de longitud con sus fases
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|2.1.5. Impulsión de objeto de peso en diferentes acciones motrices aplicando las fases que lo integran.
 +
|rowspan="2" style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Ejercicios para la práctica de lanzamiento
 +
|rowspan="2" style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Se impulsa aplicando la técnica de despegue en el salto de longitud.
 +
|-valign="top"
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3. Practica hábitos de salud, nutrición y ejercicio físico que contribuyan a su calidad de vida.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.1. Localiza correctamente la toma del pulso cardíaco en diferentes partes del cuerpo.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|3.1.2. Localización de la toma del pulso cardíaco en diferentes partes del cuerpo, en reposo, durante y al final de la actividad física.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|1. Verifica la frecuencia cardíaca en el desarrollo de diferentes actividades físicas.
 +
|style="border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Higiene y salud
 +
|style="text-align:center; border: 0.5px solid #6e5fa9;"|Este es un eje transversal y se desarrolla en toda la unidad.
 +
|}
 +
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 2==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 3==
 
==Unidad 4==
 
==Unidad 4==
 
[[Categoría: Educación Física]]
 
[[Categoría: Educación Física]]

Revisión del 19:08 22 jun 2022

Unidad 1[editar | editar código]

Competencias Indicadores de logro Contenidos orientados a actividades de aprendizaje Criterios de evaluación Dosificación (Secuencia de aprendizajes) Cantidad de sesiones por aprendizaje
1. Fortalece el nivel de desarrollo de las capacidades físicas y es consciente sobre la seguridad de su práctica. 1.1. Completa recorridos máximos en diferentes espacios, distancias o tiempo determinado sin dificultad. 1.3.4. Realización de carreras rápidas esquivando obstáculos. 1. Recorre tramos manteniendo el equilibrio al esquivar. Práctica de ejercicios de flexibilidad

Práctica de carreras esquivando obstáculos

1
1.3.5. Ejercitación de carreras rápidas subiendo trechos. 2. Demuestra facilidad en la flexibilidad al esquivar obstáculos. Práctica de ejercicios de flexibilidad

Práctica de carreras cortas subiendo trechos (terreno inclinado)

1
1.3.6. Realización de actividades colectivas para mejorar la capacidad de rapidez. 3. Realiza rutinas de carreras en diferentes trechos. Ejercicios específicos para mejorar la rapidez

Carreras con toma de tiempo

1
Trotar iniciando con 8 minutos 4. Alcanza de forma progresiva diferentes tiempos hasta llegar al tiempo máximo. Actividades con trote y luego pasar a carreras más rápidas 1
5. Demuestra resistencia de 1 a 8 minutos de forma progresiva y gradual, combinando diferentes variantes al trotar según su capacidad.
2. Practica acciones físico deportivas favoreciendo relaciones interpersonales armoniosas en la diversidad. 2.1. Aplica la técnica de los fundamentos del atletismo para su desarrollo deportivo. 2.1.4. Saltos de altura utilizando la técnica ventral y tijera. 1. Realiza rutinas de saltos aplicando la técnica específica de cada uno.

2. Mantiene la fuerza y coordinación en el brazo y mano al lanzar objetos de diferente peso.

Ejercicios para la práctica de salto con la técnica ventral

Ejercicios de salto con la técnica de tijereta

2
Salto de longitud. Ejercicios para practicar el salto de longitud con sus fases 1
2.1.5. Impulsión de objeto de peso en diferentes acciones motrices aplicando las fases que lo integran. Ejercicios para la práctica de lanzamiento 1
3. Se impulsa aplicando la técnica de despegue en el salto de longitud.
3. Practica hábitos de salud, nutrición y ejercicio físico que contribuyan a su calidad de vida. 3.1. Localiza correctamente la toma del pulso cardíaco en diferentes partes del cuerpo. 3.1.2. Localización de la toma del pulso cardíaco en diferentes partes del cuerpo, en reposo, durante y al final de la actividad física. 1. Verifica la frecuencia cardíaca en el desarrollo de diferentes actividades físicas. Higiene y salud Este es un eje transversal y se desarrolla en toda la unidad.

Unidad 2[editar | editar código]

Unidad 3[editar | editar código]

Unidad 4[editar | editar código]

Término utilizado, a menudo, como un saber hacer. Se suele aceptar que, por orden creciente, en primer lugar estaría la habilidad, en segundo lugar la capacidad, y la competencia se situaría a un nivel superior e integrador. Capacidad es, en principio, la aptitud para hacer algo. Todo un conjunto de verbos en infinitivo expresan capacidades (analizar, comparar, clasificar, etc.), que se manifiestan a través de determinados contenidos (analizar algo, comparar cosas, clasificar objetos, etc.). Por eso son, en gran medida, transversales, susceptibles de ser empleadas con distintos contenidos. Una competencia moviliza diferentes capacidades y diferentes contenidos en una situación. La competencia es una capacidad compleja, distinta de un saber rutinario o de mera aplicación.

Función por la cual se nutren los seres vivos. Suministro de las sustancias necesarias para aportar energía, para reponer las sustancias que se han perdido o para crecer.