Busca en cnbGuatemala con Google

Guías metodológicas para el docente de Ciclo Básico/Educación Física/Primer Grado/Sesión 19
(Selecciona [Contraer] para reducir el recuadro, [Expandir] para ver contenido no mostrado).
Autor Ministerio de Educación de Guatemala
Área Educación Física
Nivel y/o grado Básico 1er grado
Competencia
Indicador
Saber declarativo
Tipo de licencia Derechos reservados con copia libre
Formato HTML; PDF
Responsable de curación Editor
Última actualización 2020/10/16

Califica este recurso:

0.00
(0 votos)

Por favor, califica el recurso solo si lo has revisado y/o o usado.


Descripción del recursoEditar

Tiempo sugerido
2 períodos

IntroducciónEditar

Es importante que se tomen en cuenta los componentes que integran el área de Educación Física, que son el físico, la habilidad técnico deportivo, e higiene y salud, vinculándolos para lograr los aprendizajes propuestos en la Rapidez de Traslación y el Fútbol.

Recursos didácticosEditar

  • Conos
  • Pelotas de fútbol
  • Cronómetro
  • Banderines

InicioEditar

todo el grupo

Organice a los estudiantes de tal manera que pueda captar su atención. Expliqué qué aprendizajes se esperan que se logren en la sesión de clase.

  • Propiciar una lluvia de ideas de los conceptos de nutrición, talla, peso corporal, edad y su relación con el desarrollo físico.
  • Explique la técnica correcta del tiro al marco.
  • Colocados en filas realizan movimientos rotación de tobillos.
  • De pie realizan estiramientos de las extremidades superiores e inferiores.
  • Dispersos en el espacio saltan con ambos pies en el mismo lugar.
  • En filas trotan a un punto determinado varias veces.
Verificación de actividades

Este atento a que los estudiantes participen en todas las actividades planteadas.

DesarrolloEditar

todo el grupo

Es importante que se explique de manera correcta cómo deberán ejecutar las diferentes experiencias prácticas que se presentan en la clase.

  • En hileras, correrán con rapidez y esquivarán 1 cono en un tramo de 10 metros.
  • En filas enfrentadas, con rapidez correrán y esquivarán al compañero en un tramo de 10 metros.
  • En círculos, en grupos de 10 estudiantes, correrán uno por uno con rapidez y esquivarán en zigzag (slalom) a cada uno de sus compañeros.
  • De forma individual, realizará tiro al marco desde diferentes partes del área, con y sin obstáculos.
  • En parejas, uno al lado del otro a una distancia determinada del marco, el estudiante A lanzará la pelota al estudiante B, el estudiante B recepcionará y dejará de forma estática el balón. Entonces el estudiante A correrá y tirará al marco.
  • De forma individual, colocar balones a 1 ó 2 metros, realizar tiros hacia los diferentes ángulos del marco.

CierreEditar

todo el grupo

Concientice a los estudiantes de que la recuperación es muy importante para su organismo.

  • Realizar pequeñas competencias de impulsión de la bala aplicando la técnica correcta.
  • Caminar dentro un espacio determinado haciendo respiraciones de forma correcta, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.
  • Trotar despacio en una distancia máxima de 25 mts. y caminar el resto del espacio aflojando los músculos.

EvaluaciónEditar

Organizar a los estudiantes y realizar una coevaluación con la siguiente lista de cotejo.

No. Criterios a evaluar No
1. Mi compañero recorrió distancias esquivando obstáculos con rapidez. 
2. Realizó sus ejercicios de forma ordenada y siguiendo instrucciones. 
3. Realizó el tiro al marco de una manera efectiva y precisa. 
4. Realizó tiros al marco con coordinación y facilidad a balón parado y en movimiento. 
5. Colaboró de forma espontánea con el profesor y compañeros. 

Capacidad o destreza para hacer algo bien o con facilidad.

Función por la cual se nutren los seres vivos. Suministro de las sustancias necesarias para aportar energía, para reponer las sustancias que se han perdido o para crecer.

Proceso en que los estudiantes que participan en el proceso de aprendizaje evalúan el desempeño de otros estudiantes y reciben de ellos retroalimentación sobre su propio desempeño.

Consiste en una lista de indicadores de logro o de aspectos que conforman un indicador de logro determinados y seleccionados por el o la docente, en conjunto con los alumnos y las alumnas para establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado.