Cambios

Busca en cnbGuatemala con Google

sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1: −
{{Like}}[[Archivo:Maestra y alumno.png|right|350px]]
+
{{Like}}
 
== Introducción ==
 
== Introducción ==
 
El material que se presenta está dirigido a docentes de los niveles de educación preprimaria, primaria y medio, que no cuentan con experiencia y conocimiento específico para la atención educativa de niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, dentro de sus aulas en el sistema educativo regular.  
 
El material que se presenta está dirigido a docentes de los niveles de educación preprimaria, primaria y medio, que no cuentan con experiencia y conocimiento específico para la atención educativa de niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, dentro de sus aulas en el sistema educativo regular.  
Línea 39: Línea 39:  
== ¿Qué funciones psicológicas básicas debe estimular en la niñez con necesidades educativas especiales? ==
 
== ¿Qué funciones psicológicas básicas debe estimular en la niñez con necesidades educativas especiales? ==
   −
[[Archivo:Niño en pizarra.png|right|300px]]
+
[[Archivo:Enseñar.png|right|300px]]
 
:'''A. Psicomotricidad:''' se refiere a la intervención educativa, su objetivo es el desarrollo de las habilidades motrices, expresivas y creativas del cuerpo, centra su actividad e interés en el movimiento, se relaciona con la coordinación y equilibrio, relajación, eficiencia motriz, esquema corporal, estructuración de tiempo y espacio.  
 
:'''A. Psicomotricidad:''' se refiere a la intervención educativa, su objetivo es el desarrollo de las habilidades motrices, expresivas y creativas del cuerpo, centra su actividad e interés en el movimiento, se relaciona con la coordinación y equilibrio, relajación, eficiencia motriz, esquema corporal, estructuración de tiempo y espacio.  
   Línea 52: Línea 52:  
=== [[/Dificultad en la audición|Niños(as) que presentan dificultad en la audición]] ===
 
=== [[/Dificultad en la audición|Niños(as) que presentan dificultad en la audición]] ===
 
Para ello tendrá que enfatizar en la percepción visual y kinestésica, psicomotricidad, funciones cognitivas, la atención y memoria, sin descuidar el área del lenguaje.  
 
Para ello tendrá que enfatizar en la percepción visual y kinestésica, psicomotricidad, funciones cognitivas, la atención y memoria, sin descuidar el área del lenguaje.  
[[Archivo:Símbolo oido.png|center|100px|link=Material de apoyo a docentes regulares para la atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales/Dificultad en la audición]]
+
[[Archivo:audición.png|center|100px|link=Material de apoyo a docentes regulares para la atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales/Dificultad en la audición]]
    
=== [[/Dificultad en la visión|Niños(as) que presentan dificultad en la visión]] ===
 
=== [[/Dificultad en la visión|Niños(as) que presentan dificultad en la visión]] ===
 
Estimule los canales y funciones de aprendizaje, como la percepción auditiva, kinestésica, psicomotricidad, lenguaje, funciones cognitivas, atención y memoria.  
 
Estimule los canales y funciones de aprendizaje, como la percepción auditiva, kinestésica, psicomotricidad, lenguaje, funciones cognitivas, atención y memoria.  
[[Archivo:Símbolo ceguera.png|center|100px|link=Material de apoyo a docentes regulares para la atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales/Dificultad en la visión]]
+
[[Archivo:visuales.png|center|100px|link=Material de apoyo a docentes regulares para la atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales/Dificultad en la visión]]
    
=== [[/Discapacidad intelectual y problemas de aprendizaje|Niños(as) con discapacidad intelectual y problemas de aprendizaje]] ===
 
=== [[/Discapacidad intelectual y problemas de aprendizaje|Niños(as) con discapacidad intelectual y problemas de aprendizaje]] ===
 
Estimular todas las áreas básicas del desarrollo que son: psicomotricidad (fina y gruesa), adaptación al medio (escolar y social), senso-percepción (percepción auditiva, visual y táctil, percepción de formas, memoria y atención) lenguaje (expresivo y receptivo) e independencia personal - social (autocuidado).  
 
Estimular todas las áreas básicas del desarrollo que son: psicomotricidad (fina y gruesa), adaptación al medio (escolar y social), senso-percepción (percepción auditiva, visual y táctil, percepción de formas, memoria y atención) lenguaje (expresivo y receptivo) e independencia personal - social (autocuidado).  
[[Archivo:Símbolo niño.png|center|100px|link=Material de apoyo a docentes regulares para la atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales/Discapacidad intelectual y problemas de aprendizaje]]
+
[[Archivo:intelectuales.png|center|100px|link=Material de apoyo a docentes regulares para la atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales/Discapacidad intelectual y problemas de aprendizaje]]
    
=== [[/Discapacidad física|Niños(as) con discapacidad física]] ===
 
=== [[/Discapacidad física|Niños(as) con discapacidad física]] ===
 
Pueden tener afectado el lenguaje, tono muscular, control de movimientos de su cuerpo y vista. Para ello estimule las funciones básicas como la auditiva, senso-percepción, cognitivas, etc.  
 
Pueden tener afectado el lenguaje, tono muscular, control de movimientos de su cuerpo y vista. Para ello estimule las funciones básicas como la auditiva, senso-percepción, cognitivas, etc.  
[[Archivo:Símbolo silla de ruedas.png|center|100px|link=Material de apoyo a docentes regulares para la atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales/Discapacidad física]]
+
[[Archivo:física.png|center|100px|link=Material de apoyo a docentes regulares para la atención de niños y niñas con necesidades educativas especiales/Discapacidad física]]
    
<div style="border:solid 2px;border-color:#0099ff; background-color:#ccffff; width:75%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px">
 
<div style="border:solid 2px;border-color:#0099ff; background-color:#ccffff; width:75%; margin:1em auto 1em auto; padding:8px">
Línea 73: Línea 73:     
== Materiales ==
 
== Materiales ==
[[Archivo:Exposición de manualidades.png|right|290px]]
+
[[Archivo:Íconos.png|350px|center]]
A continuación se le presenta un listado de objetos que le ayudarán en el proceso enseñanza-aprendizaje en niños(as) con necesidades educativas especiales:  
+
A continuación se le presenta un listado de objetos que le ayudarán en el proceso enseñanza-aprendizaje en niños(as) con necesidades educativas especiales:
* Libros con variedad de dibujos y con muchos colores.  
+
*Libros con variedad de dibujos y con muchos colores.
* Láminas o dibujos relacionados con diferentes áreas de aprendizaje.  
+
*Láminas o dibujos relacionados con diferentes áreas de aprendizaje.
* Títeres, juegos de mesa que estimulen atención, memoria, cálculo y otros.  
+
*Títeres, juegos de mesa que estimulen atención, memoria, cálculo y otros.
* Trabajos prácticos en papel.  
+
*Trabajos prácticos en papel.
* Paletas para bajar lenguas, espejo, pizarrones, colchonetas.  
+
*Paletas para bajar lenguas, espejo, pizarrones, colchonetas.
* Apoyos visuales tales como la lupa, el telescopio, proyectores de diapositivas, libros con letras grandes, sistemas de TV con ampliación de imagen, etc.  
+
*Apoyos visuales tales como la lupa, el telescopio, proyectores de diapositivas, libros con letras grandes, sistemas de TV con ampliación de imagen, etc.
* Libros hablados.  
+
*Libros hablados.
* Regletas para el alfabeto Braille, el ábaco para trabajar matemática, materiales en relieve, figuras tridimensionales, gráfico táctiles entre otros.  
+
[[Archivo:Maestras.png|250px|right]]
* Punzones para picar dibujos y más adelante poder escribir en Braille si lo necesita.  
+
*Regletas para el alfabeto braille, el ábaco para trabajar matemática, materiales en relieve, figuras tridimensionales, gráfico táctiles entre otros.
* Grabadora para grabar las clases y oírlas en casa o como repaso.  
+
*Punzones para picar dibujos y más adelante poder escribir en braille si lo necesita.
* Material de lectura que probablemente pueda ser transcrito en Braille o en tipos de letras grandes.  
+
*Grabadora para grabar las clases y oírlas en casa o como repaso.
* Mapas en Braille, relieve o aumentados de tamaño para trabajar los accidentes geográficos.  
+
*Material de lectura que probablemente pueda ser transcrito, en braille o en tipos de letras grandes.
* Juegos de mesa fijados con velcro.  
+
*Mapas en braille, relieve o aumentados de tamaño para trabajar los accidentes geográficos.
* Rótulos en todo el mobiliario del aula.  
+
*Juegos de mesa fijados con velcro.
* Lápices y rotuladores gruesos o con adaptaciones para sus manos.  
+
*Rótulos en todo el mobiliario del aula.
* Materiales didácticos de tamaño adecuado y fijados con velcro o elásticos.  
+
*Lápices y rotuladores gruesos o con adaptaciones para sus manos.
* Cubiertos adaptados, vasos especiales, aros para platos, plástico antideslizante.  
+
*Materiales didácticos de tamaño adecuado y fijados con velcro o elásticos.
* Material individualizado para la comunicación: objetos, fotos, signos, símbolos e imágenes.  
+
*Cubiertos adaptados, vasos especiales, aros para platos, plástico antideslizante.
* Pelotas, cuerdas, hula-hula, cubos, aros.  
+
*Material individualizado para la comunicación: objetos, fotos, signos, símbolos e imágenes.
* Botes de plástico, duroport.  
+
[[Archivo:Jugetes.png|250px|right]]
* Pandereta, tambor, linterna, reloj, chinchines.  
+
*Pelotas, cuerdas, hula-hula, cubos, aros.
* Rompecabezas, láminas con diferentes dibujos, punzones, pinzas, goteros.  
+
*Botes de plástico, duroport.
* Dulces, sal, limones, flores, aserrín, café, plumas de ave, palitos, jabón, loción, piedras, lija, arena, engrudo, llaves, candela.  
+
*Pandereta, tambor, linterna, reloj, chinchines.
* Algodón, hilo, lana, agujas capoteras, retazos de tela, peines, monedas.  
+
*Rompecabezas, láminas con diferentes dibujos, punzones, pinzas, goteros.
* Plasticina, tijeras, goma, cuentas, papel de china, crayones de cera y madera, lápiz, papel, calendario, cartulinas, marcadores, yeso de colores, pinceles, pintura de dedos y témperas.  
+
*Dulces, sal, limones, flores, aserrín, café, plumas de ave, palitos, jabón, loción, piedras, lija, arena, engrudo, llaves, candela.
* Utilice objetos varios que le permitan reconocer sonidos.
+
*Algodón, hilo, lana, agujas capoteras, retazos de tela, peines, monedas.
 +
*Plasticina, tijeras, goma, cuentas, papel de china, crayones de cera y madera, lápiz, papel, calendario, cartulinas, marcadores, yeso de colores, pinceles, pinturas de dedos y témperas.
 +
*Utilice objetos varios que le permitan reconocer sonidos.
    +
==Bibliografía==
 +
#Castanedo, Celedonio. “Bases Psicopedagógicas de la Educación Especial, evaluación e intervención”, Editorial CCS. Quinta Edición. Abril 2006. Madrid, España. 383 pags.
 +
#Torres Gutiérrez, Ana Lorena. “Atención al educando ciego o con deficiencias visuales”, Editorial Universidad Estatal a Distancia. 1ª. Edición. San José, Costa Rica 2006. 224 pags.
 +
#www.orientared.com/atendiv/nee.php
 +
#Manual de Atención a las Necesidades Educativas Especiales, Ministerio de Educación de Guatemala, 1ª. Edición. 2006.
 +
#Manual de Adaptaciones Curriculares para Atención de Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales en Educación Básica Alternativa, Ministerio de Educación de Perú, 1ª. Edición. 2008.
    +
==Créditos==
 +
[[Archivo:Logo Mineduc 2016 450 tr.png|200px|left]] <div style="clear: both"></div>
 +
'''Oscar Hugo López Rivas'''
   −
{{Título}}
+
Ministro de Educación
   −
{{Carátula y like|ffffff|Material de Apoyo a Docentes Regulares - portada.jpg}}
+
'''Héctor Alejandro Canto Mejía'''
 +
 
 +
Viceministro Técnico de Educación
 +
 
 +
'''María Eugenia Barrios Robles de Mejía'''
 +
 
 +
Viceministra Administrativa de Educación
 +
 
 +
'''Daniel Domingo López'''
 +
 
 +
Viceministro de Educación Bilingüe e Intercultural
 +
 
 +
'''José Inocente Moreno Cámbara'''
 +
 
 +
Viceministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa
 +
 
 +
'''William Johel Patzán González'''
 +
 
 +
Director de la Dirección General de Educación Especial
 +
 
 +
'''Luis Cano'''
 +
 
 +
Fotografías
 +
 
 +
'''Rosy de León'''
 +
 
 +
Diseño y Diagramación
 +
 
 +
El diseño y la diagramación de esta edición se realizó gracias al apoyo de Save the Children, como parte del componente Mejora de la calidad educativa del proyecto NORAD.
 +
 
 +
[[Archivo:Save the children.png|250px|left]] <div style="clear: both"></div>
 +
 
 +
Dirección general de eduación especial  -DIGEESP-
 +
 
 +
6a. calle 1-36 zona 10 Edificio Valsari, oficinas 203 y 204
 +
 
 +
Guatemala, Guatemala, C.A. 01010
 +
 
 +
Tels. 23623568, 23623578, 23347255 y 23623594
 +
 
 +
Guatemala, 2018
 +
 
 +
“Se puede reproducir total o parcialmente, siempre y cuando se cite al Ministerio de Educación, -MINEDUC- como fuente de origen y que no sea con uso comerciales”.
 +
<!--
 
[[/Presentación temporal/]]
 
[[/Presentación temporal/]]
   Línea 121: Línea 175:  
:[[/Materiales/]]
 
:[[/Materiales/]]
 
[[/Bibliografía/]]
 
[[/Bibliografía/]]
 
+
[[/Créditos temporal/]]-->
[[/Créditos temporal/]]
 
30 170

ediciones